el portavoz valencianista en el ayuntamiento de castelló afirma que no aporta "ninguna prueba"

Garcia (Compromís) asegura que el informe de Fortuño no justifica el cambio al doble topónimo

18/05/2024 - 

CASTELLÓ. Ignasi Garcia, portavoz de Compromís al Ayuntamiento de Castelló, ha valorado el informe encargado por el gobierno de PP y Vox al catedrático Santiago Fortuño para eliminar el topónimo exclusivo en valenciano de la ciudad de Castelló. Garcia ha afirmado "que el informe del Partido Popular para cambiar el nombre de la ciudad de Castelló no solo no aporta ninguna prueba sino que tampoco aporta ninguna justificación para hacer lo que pretenden".

Desde Compromís han mostrado su sorpresa por el hecho que ninguno de los documentos presentados esté redactado en valenciano y el que es más grave todavía, de acuerdo el portavoz de la formación valencianista, es que ninguno de los documentos presentados sea de Castelló. "Si lo que querían decirnos es que la forma de decir en castellano Castelló de la Plana es decir Castellón esto ya lo sabíamos, pero no hablamos de esto", ha añadido Garcia. El edil de Compromís ha insistido que "del que hablamos es de la oficialidad y de qué tiene que ser el nombre desde el punto de vista etimológico de la toponimia".

En cuanto a la persona que lo ha redactado, Garcia ha señalado que "es un experto en derecho, pero no ha utilizado ningún argumento jurídico". "Claro que ha habido otras veces en los que se ha designado el nombre bilingüe, pero el que ha obviado Fortuño son otros momentos en que, por ejemplo, se puso el nombre en valenciano o el nombre exclusivamente en castellano, ese argumento es muy pobre", argumentan desde la formación valencianista.

El portavoz municipal ha puesto en entredicho que Santiago Fortuño sea la persona adecuada para elaborar ese informe porque "es un buen catedrático en literatura y también en derecho, pero el que dice el decreto 69/2017 de regulación de los criterios y procedimiento para el cambio de denominación de los municipios en el artículo 7 es que tiene que ser un experto en lingüística el que se encargue del documento donde se exponen en detalle los cimientos históricos y lingüísticos.

Garcia ha defendido que el documento elaborado por la derecha "es un informe parcial que no aporta nada nuevo y que no justifica aquello que pretenden de forma caprichosa y sectaria el gobierno del PP y Vox". "No hemos visto ningún argumento sólido ni científico como sí que ofrecieron en la legislatura pasada porque el nombre fuera Castelló de la Plana", ha añadido el portavoz de Compromís.

"Estamos ante una persecución al valenciano, una acción coordinada del gobierno de Begoña Carrasco para atacar la lengua". Para Garcia es evidente que "mientras los socios de la ultraderecha pidan que se eliminen las calles y que se cambien de lengua los que están en valenciano, el PP elabora un informe acientífic y ahistórico quiere eliminar de manera partidista y sectaria la denominación exclusiva en valenciano del topónimo de Castelló".

Noticias relacionadas

next