el proyecto sirve para canalizar la ayuda que se recibe con vistas a combatir la pandemia

La diputada Escrig colabora con el voluntariado del Covid-19 que ya roza los 200 inscritos en Vila-real

5/04/2020 - 

VILA-REAL. El equipo de coordinación del Registro municipal de voluntariado Covid-19 contará con la colaboración de la diputada autonómica Sabina Escrig, que sumará esfuerzos para trabajar en la selección de los ya cerca de 200 voluntarios que se han inscrito durante los últimos 10 días en este proyecto pionero para canalizar la ayuda desinteresada de la ciudadanía.

Escrig se inscribió como una vecina más en el registro para "ofrecer mi ayuda en todo aquello que pudieran necesitar", aunque ya desde el inicio de la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus "he estado en permanente contacto con el Ayuntamiento de Vila-real y con entidades de la ciudad para resolver cualquier duda o canalizar consultas relacionadas con las decisiones que se han ido tomando en el gobierno autonómico".

"Pero –añade la diputada- dado que las sesiones en Les Corts han quedado suspendidas y los diputados y diputadas estamos haciendo teletrabajo, he pensado que podía hacer aún más por mi provincia y mi ciudad", explica. "Me apunté como una voluntaria más y han considerado que puedo aportar mi experiencia en el ámbito social, ayudando a gestionar la selección y asignación de voluntarios a diferentes tareas", en colaboración con los coordinadores del registro, los concejales Noelia Samblás y José Ramón Ventura Chalmeta, y junto a los responsables de Protección Civil. 

Según los últimos datos facilitados por la edil Noelia Samblás, el registro alcanza ya cerca de los 200 inscritos, entre particulares y más de una veintena de empresas e instituciones, una muestra del éxito de esta iniciativa que pretende canalizar y derivar de manera ágil y efectiva esta ola de solidaridad de la sociedad civil para atender a los más vulnerables en esta crisis sanitaria.

En cuanto a la ayuda que se han ofrecido a realizar estos voluntarios va desde el acompañamiento telefónico a personas que estén solas; confección de mascarillas; ayuda para realizar trabajos de desinfección de la vía pública; reparto de comida o medicamentos; clases de apoyo a estudiantes; impresión en 3D o suministro de materiales, etc., tal y como indica Samblás.

Mascarillas y viseras de protección

Por el momento, bajo la coordinación de Protección Civil, se ha dado salida ya a la confección de mascarillas, de manera que hay voluntarios y voluntarias que están confeccionando en sus casas estas mascarillas con el material que les suministra Protección Civil, que luego se encarga también de recogerlas y de distribuirlas donde se necesitan. También hay un grupo de voluntarios, conocidos como makers, que están trabajando ya en la impresión en 3D de viseras de protección para su uso por parte de sanitarios o de las fuerzas y cuerpos de seguridad, también coordinados por Protección Civil.

 El registro de voluntariado también ha permitido canalizar la colaboración de los agricultores en las tareas de desinfección de la vía pública, junto a la UME y la empresa contratada por el Ayuntamiento.

Durante los últimos 10 días, los coordinadores del registro se han puesto en contacto con los voluntarios inscritos para "agradecer su predisposición a colaborar y explicarles que, por su seguridad y la del resto de personas, es importante que esperen a que el Ayuntamiento vaya coordinando las necesidades que surjan y se les irá llamando en la medida en que se necesite su ayuda". No en vano, la finalidad del Registro municipal de voluntariado Covid-19 es asegurar que la ayuda se preste de manera eficaz y sobre todo segura para todas las personas, en un momento en que lo que hay que hacer es limitar los contactos personales para frenar la expansión del virus

 

Noticias relacionadas

next