Castellón Plaza

resultados campaña 2018/2019

Anecoop y sus asociadas superan el millón de toneladas y los 906 millones en ventas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Fue una buena campaña la de 2018/2019 para Aneecop y sus empresas asociadas. Así lo señaló su presidente, Alejandro Monzón, y el director general, Joan Mir, que dieron cuenta de los principales resultados en la Asamblea General de socios a la que acudieron más de 300 representantes de sus 71 cooperativas y empresas agrarias de toda España.

"Seguimos nuestra tendencia de crecimiento y los resultados son positivos", subrayó Monzón, a pesar "de que lo hemos hecho en una situación de crisis del campo global, en un ejercicio duro y complejo", en especial por la crisis de precios, la ausencia del relevo generacional, o la competencia desleal. 

En concreto, en la campaña 2018-2019 Anecoop ha superado las 842.800 toneladas en volumen comercializado, lo que supone un 3,8% más que en el ejercicio anterior, y los 713 millones de euros en ventas, con un incremento del 1,5%.

El consolidado de todas las empresas del grupo, que confirma su liderazgo en Europa, asciende a 1,1 millones de toneladas comercializadas y supera los 906 millones de euros en su cifra de negocio.

Desde Anecoop, aseguró Monzón, se están tomando las medidas necesarias para afrontar un problema global. "Tenemos que posicionarnos como proveedores los 365 días del año, con volumen y diversidad suficiente, y con valor añadido. Apostamos por un cooperativismo agroalimentario profesional y competente, no queremos ver una agricultura sin agricultores".

Actualmente Anecoop tiene una masa social de cerca de 25.000 agricultores que integran sus empresas socias, en doce provincias. Monzón subrayó que son firmes defensores "de la agricultura española" así como sus las materias primas (frutas, hortalizas frescas y vino) que proceden de la Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Navarra, Aragón y Canarias.

Actualmente el Grupo está integrado por 71 cooperativas y empresas socias hortofrutícolas y vitivinícolas gracias a la incorporación en 2019-2020 de la cooperativa Coagri (Alginet, Valencia), una de las más importantes productoras de Kaki Persimon y la cooperativa Santiago Apóstol de Tomelloso (Ciudad Real), que reforzará la oferta de melones y sandías y permitirá tener presencia en Castilla La Mancha. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Un empresario, sobre Cotino: “Álvaro Pérez me dijo éste es el que manda realmente”
El Gobierno prohíbe los vuelos directos entre Italia y los aeropuertos españoles