Castellón Plaza

crónicas por los otros

Cooperar mejor

  • Una de las imágenes de la campaña 'Cooperar mejor'. Foto: MOEBIUS CREATIVA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

¿Y quien quiere que su hijo o hija que son muy “buenas personas” pero no saben qué hacer con sus vidas, se marchen un tiempo a cooperar para ver si encuentran sus caminos? ¿ O quien quiere donar aquello que le sobra? Un empresario de la Comunitat Valenciana quiso donar de su muestrario cientos de zapatos del pie izquierdo a un país pobre. ¡Solo los del pie izquierdo!

Algo que parece un chiste son casos reales que se han tomado para desmontar con humor estos mitos y malententidos relacionados con la cooperación. Y es que 90 organizaciones que forman parte de la Coordinadora Valenciana de ONGD, con apoyo de la Generalitat valenciana y los Ayuntamientos de València, Castellón y Alicante han desarrollado una campaña digna de ver.

La campaña se llama Cooperar Mejor y cuenta con varias actuaciones como la puesta en marcha de una web de lo más interesante y acciones varias como una exposición de ilustradoras valencianas que a través de su arte desmontan los mitos de la cooperación. La muestra está en la Estación del Norte y luego será itinerante por la Comunitat Valenciana.

A través del trabajo de nueve ilustradoras valencianas nos ayudan a desmontar los principales prejuicios, 9 en resumen, que existen sobre la cooperación internacional. Prejuicios tales como que “no hay recursos para todos” que desmonta con su arte la ilustradora Cristina Durán o si “realmente llega toda la ayuda que se destina a la cooperación” que desmonta Cachete Jack o si hablamos de “caridad o justicia”, tal y como analiza Ada Sinache, entre otros.

La campaña es muy completa y está perfectamente conseguida. Es una de esas campañas que ha conseguido traspasar la barrera del destinatario especializado y está enfocada con gran acierto al gran público, al público generalista.

Y es que la campaña pretende informar de cómo se puede participar más y mejor en la cooperación a través del voluntariado, las donaciones, la implicación en actividades y proyectos, y el consumo responsable. Y es que existen situaciones reales de personas que quieren colaborar pero no saben muy bien cómo hacerlo.

Por ello se ha creado una web donde se explican de forma sencilla los pasos que hay que dar para hacer voluntariado, realizar donaciones y participar en actividades.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Cenando con un ex-terrorista 
Nace el Consell Social de les Llengües para "buscar entendimiento y fortalecer la identidad