Castellón Plaza

el motivo, la barrera electoral

Esquerra Republicana del País Valencià recurre la convocatoria de elecciones autonómicas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Esquerra Republicana del País Valencià ha presentado un recurso contencioso-administrativo contra el decreto de disolución de Les Corts y de convocatoria de elecciones de las mismas. ¿El motivo? No estar de acuerdo con la barrera electoral del 5%. Así lo publicaba este lunes el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), donde recogía la petición del expediente por parte de la sala de lo contencioso-administrativo número 4 del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) a Presidencia de la Generalitat.

El recurso fue presentado por Eloisa Chamorro, candidata en la lista del partido a las autonómicas y, tras ser derivado como recurso contencioso electoral, volvió al procedimiento ordinario al entender que la solicitud no estaba destinada a suspender las elecciones ni el proceso, sino a replantear la situación de uno de los temas candentes de la anterior legislatura. Y es que PSPV, Compromís y Podem querían acabar con la barrera electoral del 5%, cuestión para la que finalmente no se llegó a ningún consenso. 

Según el recurso, desde Esquerra Republicana del País Valencià consideran que la Ley Electoral Valenciana no es ajustada a Derecho y vulnera el derecho a la participación política mediante representantes libremente elegidos y preceptos de derecho internacional. Insisten en que se hace una aplicación "indebida" para los partidos de la barrera del 5% de los votos emitidos en la Comunitat Valenciana para acceder a los escaños, un requisito que introdujo en 1982 el diputado por Valencia con UCD José Ramón Pin Arboledas y que no se repite en otras autonomías pluriprovinciales . 

Durante esta legislatura, los grupos en Les Corts ya intentaron modificar esta barrera y bajarla al 3% para evitar la repetición de escenarios en los que un partido que obtenga más de 100.000 votos se quede sin representantes por unas décimas al no llegar al 5%. Para ejemplo, Esquerra Unida del País Valencià, que no consiguió tener ningún escaño en las elecciones autonómicas de 2015, pese a sumar 106.047 votos -4,26%-. Sin embargo, los grupos no consiguieron llegar a un consenso tras rechazar PP y Ciudadanos la propuesta al alegar las dificultades que podría suponer un mayor número de grupos en el parlamento autonómico.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Viviendas modulares, el modelo que Aedas Homes quiere desarrollar en la Comunitat
CSIF recurre el Plan de Ordenación de Recursos Humanos 2019-2021 de Sanidad