Castellón Plaza

La Unión Europea comprará 405 millones dosis de la vacuna de CureVac y ya negocia con Moderna

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EP) La Comisión Europea ha anunciado este lunes un nuevo acuerdo para la adquisición de vacunas contra la covid-19, en este caso con la farmacéutica alemana CureVac para la compra de hasta 400 millones de dosis cuando sea autorizada, al tiempo que sigue negociando con Moderna para sellar un pacto con la firma estadounidense.

La jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, ha asegurado en una declaración sin preguntas de la prensa que el acuerdo con CureVac será autorizado este mismo martes, por lo que la firma tendrá lugar en las próximas semanas.

La alemana también ha dicho que Bruselas continúa negociando con la compañía estadounidense Moderna, que este lunes ha anunciado que su vacuna tiene una eficacia del 94,5%, según ha observado en los primeros análisis.

El de CureVac es el quinto acuerdo que la Comisión Europea cierra para la adquisición de vacunas una vez se demuestra que son seguras y eficaces, después de los pactos con AstraZeneca, Sanofi/GSK, Johnson & Johnson y Pfizer/BioNTech. Los tres primeros ya están firmados, mientras que el cuarto todavía debe ser rubricado por ambas partes.

Además, el Ejecutivo comunitario alcanzó un acuerdo preliminar con Moderna en agosto para la adquisición de 80 millones de dosis de su vacuna y mantiene "conversaciones exploratorias" con otras firmas.

"No sabemos qué vacuna terminará siendo segura y efectiva. La Agencia Europea del Medicamento las autorizará tras realizar un análisis sólido, por eso necesitamos tener una amplia cartera de vacunas basadas en diferentes tecnologías", ha explicado Von der Leyen.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

La Policía Local de Borriana inicia un programa de control de ocupaciones ilegales de viviendas
Hungría y Polonia bloquean los fondos de recuperación europeos