Castellón Plaza

el turismo seguro, la base

La industria turística de la Comunitat se enfoca en la demanda valenciana

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). El sector turístico en la Comunitat Valenciana, que representa el 15% del PIB, vive a raíz del coronavirus la “tormenta perfecta” y la solución, difícil mientras no se despejen las muchas incertidumbres que todavía oscurecen el horizonte, parece apuntar al mercado nacional y, específicamente, a los valencianos, alicantinos o castellonenses. 

Así lo señala Herick Campos, el director general de Turisme, quien en declaraciones a EFE apunta que es el turismo nacional y, en concreto, el valenciano, junto a los extranjeros que tienen segunda residencia, quien está en mejores condiciones, a corto plazo, para encender una luz al final del túnel en el que por ahora permanece confinado el sector. Y todo ello, siempre, desde una base: el turismo seguro. 

En esa misma línea se pronunciaba el pasado jueves el secretario autonómico de Turismo, Fransesc Colomer, en un seminario sobre las medidas a adoptar en las playas de la Comunitat: “es muy importante hacer un gran esfuerzo de divulgación de las medidas de seguridad, ese debe ser un aspecto central en nuestras estrategias de comunicación. En ese sentido", añadió, "todos podemos ser parte del problema o parte de la solución”. 

Hoy por hoy, añade Campos, “cualquier planificación se enfrenta a una gran incertidumbre, porque la prioridad es sanitaria. Pero puede haber luz al final del túnel”. En un reciente boletín publicado por Turisme Comunitat Valenciana se recoge un informe según el cual la facturación del turismo en la Comunitat habrá caído cuando acabe 2020 un 33,6%, unas pérdidas solo superadas por Baleares y Cataluña. 

La asociación Exceltur, por su lado, señala en su Plan Renacer Turismo 2020-2023 que los empresarios del sector consideran que la demanda nacional será el primer mercado en reactivarse, aunque de manera paulatina, según transcurra el verano. No obstante, esa demanda se verá afectada por la menor capacidad adquisitiva en un contexto de elevado nivel de desempleo, menor disponibilidad de días de vacaciones y la posible inseguridad por compartir espacios públicos. 

La necesidad de transmitir seguridad es compartida por todas las fuentes consultadas y, así, Javier Jiménez, de la escuela de negocios turísticos de Alicante Forst opina que “aunque al 100% no es posible dar seguridad, sí podemos acercarnos. Creo que los hoteles tienen que adoptar medidas sanitarias eficientes y, luego, comunicarlas”. Por su lado, Miguel Jiménez, presidente de la Asociación de Agencias de Viaje, considera que, si se puede salvar la temporada, lo que dependerá de la evolución del Covid, “inicialmente tendrá que ser con el turismo nacional”. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Los contratos laborales marcan un mínimo en abril con predominio de los temporales
Transparencia guarda en el cajón la ley que busca evitar 'enchufes' en la Sindicatura de Greuges