Castellón Plaza

La inflación en la OCDE sufrió en marzo su mayor ralentización desde 2008

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP).La inflación interanual en la OCDE se ralentizó en marzo al 1,7 %, su mayor desaceleración desde la crisis financiera de 2008, debido principalmente a la caída de los precios de la energía.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) precisó este martes en un comunicado que la subida de los precios en el conjunto de sus países miembros pasó del 2,3 % en febrero a ese 1,7 % en marzo.

Los precios de la energía experimentaron una caída del 3,6 %, tras haber avanzado un 2,3 % en febrero, mientras que los de los productos alimentarios crecieron un 2,4 %, cuatro décimas más que en febrero.

La OCDE añadió que la inflación anual se ralentizó en marzo en todas las principales economías, a excepción de la de Japón, donde se quedó estable en el 0,4 %.

En Canadá cayó 1,3 puntos porcentuales, hasta el 0,9 %, mientras que en Estados Unidos el descenso fue de ocho décimas (1,5 %), de siete en Francia (0,7 %) y más moderado tanto en Alemania, con una caída de tres décimas (1,4 %), como en Reino Unido e Italia, donde descendió dos décimas, hasta el 1,5 % y el 0,1 % respectivamente.

En el conjunto del G7, la inflación retrocedió cinco décimas en marzo, hasta el 1,2 %, y otras cinco en la zona euro, hasta el 0,7 %.

El aumento de los precios también anotó una ralentización importante en el G20, donde pasó del 3,8 % en febrero al 3,2 % en marzo.

Destacadas fueron las caídas en Argentina, de 1,9 puntos hasta el 48,4 %; en la India, de 1,3 puntos, hasta el 5,5 %; en China, del 5,2 al 4,3 %, y en Brasil, donde la inflación pasó del 4 % en febrero al 3,3 % en marzo.  

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo