Castellón Plaza

análisis

Merlin Properties despierta de su letargo

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID. Esta semana, el foco se dirige hacia uno de los sectores más perjudicados por el impacto del covid-19 como es el inmobiliario. Más en concreto, el análisis se centra en la conocida socimi española Merlin Properties. 

Tras un 2020 convulso y con negativas consecuencias para este sector, que sin embargo repuntó en la recta final del mismo (en respuesta a la noticia de lanzamiento de una vacuna contra el coronavirus), Merlin parece despertar de su letargo y reconstruir su senda alcista, habiendo atravesado recientemente la frontera de los 8,80 euros por acción y acercándose a su último máximo cerca de los 9 euros (valor no alcanzado desde el 5 de junio de 2020).

Visión a largo plazo. Fuente: xStation

Pese a lo acaecido en 2020, el sector inmobiliario parece reactivarse paulatinamente y arranca el mes de marzo con un 0,84% al alza, destacando especialmente Inmobiliaria del Sur (+4,23%), Colonial (+2,10%) y Quabit (+1,76%) en el Top 3 de revalorización diaria en el Mercado Continuo. 

Con estos datos, parece quedar en un segundo plano que socimis como Colonial o Merlin vieron caer agresivamente su nivel de capitalización bursátil (la suma de este dato en ambas compañías compone el 77% del total de su sector). En conjunto, la pérdida de valor en dicho sector fue del 20% (más de 5.200 millones de euros). 

Aún así, en 2021 las expectativas de crecimiento para compañías de esta naturaleza, y más en concreto para Merlin, son altas. De hecho, algunas compañías de inversión como Renta4 vuelven a mostrar su interés y confianza en las socimis, pese a los datos anteriores.

Visión técnica a corto plazo. Fuente: xStation

Merlin Properties cuenta con un margen de beneficio neto del 109.48%, así como con una ratio de endeudamiento del 82.60%. Adicionalmente, su ratio precio en bolsa frente al valor en libros es de 0,59 (lo que a priori sugiere que el título tiene aún un amplio recorrido en suelo bursátil).

A nivel técnico, el precio continúa su crecimiento en dirección a la frontera de los 9 euros (valor no alcanzado desde junio de 2020), moviéndose actualmente en la frontera de 8,80 euros, y con los 8,565 euros como soporte en caso de retroceso del precio.

Miguel Momobela es analista de XTB

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

¿Cuál es la tasa de desempleo real en Estados Unidos?
La creación de empresas se frena un 13% en la Comunitat Valenciana durante 2020