VALÈNCIA (EFE) .Los sindicatos CCOO PV y UGT PV han convocado para el día 11 de febrero concentraciones en las sedes de las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno de las capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, dentro de la campaña estatal "Ahora sí que toca", que reclama la subida del salario mínimo y la derogación de las reformas laborales y de la reforma de pensiones de 2013.
Las protestas tendrán carácter reducido con motivo de la pandemia y los sindicatos han invitado a los trabajadores a sumarse a ellas compartiendo mensajes escritos de apoyo a las reivindicaciones a través de las redes sociales, según han explicado este miércoles os secretarios generales de CCOO PV, Arturo León, y UGT PV, Ismael Sáez, en la presentación de las movilizaciones.
En las concentraciones reclamarán el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) al 60 % del sueldo medio, ante la situación que viven los trabajadores a causa de un mercado de trabajo "dual y precario", y protestarán por un sistema de pensiones que podría derivar en "recortes", según ha indicado Sáez.
Para el secretario general de CCOO, las movilizaciones responden "a un ejercicio de responsabilidad” por parte de los dos sindicatos, y ha recalcado la importancia de proteger a los trabajadores con medidas como la prórroga de los ERTE, además de otras iniciativas destinadas a “garantizar el empleo”.
León ha esperado que las concentraciones sirvan para agilizar las negociaciones entre los sindicatos y las fuerzas políticas.
Ha destacado la necesidad de abordar "de manera decidida" la derogación de aspectos lesivos de la reforma laboral, el aumento del salario mínimo, que ha calificado de "irrenunciable", y luchar contra la "falta de voluntad" para solucionar estos aspectos a causa de los "distintos discursos por parte del gobierno".
Según el dirigente de UGT, las protestas convocadas obedecen a la disputa en el ámbito político de las “reformas comprometidas” en el programa del Gobierno.
Los sindicatos han recordado al Gobierno sus compromisos en materia de pensiones, y han reivindicado la posibilidad de utilizar los fondos europeos para garantizar "pensiones dignas".
Además, han señalado que las reformas deben de ser realizadas "sin condicionalidad europea" y han pedido que las decisiones se tomen sin presiones por parte de la CEOE y de la UE.
Castellón Plaza
UGT y CCOO convocan concentraciones el día 11 de febrero para pedir el aumento del SMI

Últimas Noticias
-
1Castelló aprueba las bases y convocatorias de subvenciones para asociaciones y clubes
-
2Castelló escolarizará durante el próximo curso académico a 1.270 niños nacidos en 2022
-
3Martínez Mus destaca el valor de la riqueza natural de la Comunitat en el Prat de Cabanes-Torreblanca
-
4L'Orquestra Art Creare obri una nova temporada del cicle de música clàssica de Crea Escena a Vila-real
-
5Cuenta atrás para la mejora de las travesías de Vinaròs: Becsa 'humanizará' las carreteras por 6,7 millones

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias