AGRO

La densidad de granjas en Castellón atrae nuevos planes para biometano: 1,8 millones para una planta en la Salzadella

Una empresa de renovables de Gijón proyecta una instalación de 82.500 m2

  • Recreación de la planta de Canet.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Dafo Ecoenergy SL, una empresa relacionada con las energías renovables con sede en Gijón (Asturias) se ha fijado en el interior de Castellón para impulsar un proyecto para una planta de valorización de residuos orgánicos y generación de biometano en el término municipal de La Salzadella. Entre los principales motivos para elegir esta localidad está la "gran cantidad de explotaciones ganaderas, sobre todo porcinas y avícolas" con las que cuenta la provincia de Castellón y, especialmente, las zonas de interior. En la provincia, según el último censo agrario, existen más de 400 explotaciones ganaderas porcinas con más de 750.000 cabezas, más de la mitad de toda la Comunitat. 

Esta empresa ha iniciado ya los trámites para obtener los permisos para una planta de valoración de residuos agropecuarios para la obtención de productos como el biometano y abonos orgánicos en una superficie de 82.500 metros cuadrados. Para ello, Dafo Ecoenergías -a través de Biometanizadora Salzadella SL- ha solicitado la Declaración de Interés Comunitario (DIC) para poder desarrollar este proyecto en un suelo sin calificación de la Salzadella. Se trata del cuarto proyecto de estas carácterísticas que se están tramitando por esta vía en la pronvincia de Castellón después de las dos de Canet lo Roig y Vilanova d'Alcolea.

Para la firma impulsora, "la implantación de unas instalaciones de este tipo sería muy positiva para el entorno" y explica que la actividad consistente en el servicio de gestión de residuos agropecuarios "contribuye al desarrollo del tejido agrícola, ganadero e industrial de la zona en que se ubica". "Dicha actividad pone en valor el sector agrario y ganadero de la zona, ofreciendo un servicio muy demandado por dichos sectores, dada la elevada  generación por parte de los mismos y las dificultades para su eliminación, dada la mencionada elevada generación", recoge el proyecto. Para Dafo Ecoenergy, este proyecto contribuye a garantizar "la viabilidad del principal sector económico de las áreas circundantes, pertenecientes a las comarcas del Baix Maestrat y la Plana Alta, donde se generan elevadas cantidades de estiércoles dada la gran cantidad de explotaciones ganaderas existentes, principalmente porcinas, pero también avícolas". 

El proyecto cuenta con una inversión de 1,78 millones en obras de transformación de suelo, según contempla la tramitación de la DIC. La planta prevé la instalación de ocho tanques digestores de 36,6 metros de diámetro y siete metros de altura, así como otras estructuras como naves, almacenes o balsas. 

Otros proyectos

El grupo Ence, a través de su filial Ence Biogas, ha previsto una planta de biometano en Canet con una inversión de más de 20 millones de euros. Esta es la segunda propuesta de estas características que se impulsa en el mismo municipio. La primera se tramita por parte de Vilagas Canet, compañía de Vila-real, con un presupuesto de siete millones de euros. Estas plantas fueron las dos primeras instalaciones de esta energía renovable que se desarrollan en la provincia de Castellón y coinciden en la población del Baix Maestrat.

La tercera planta de biometano de la provincia la impulsa la firma Azora Capital, una plataforma de de gestión de inversiones alternativas internacional fundada en 2003 y con sede en Madrid. A través de Queimada Investments SL, perteneciente a Azora Capital, ha planteado al Ayuntamiento de Vilanova d'Alcolea la implantación de un planta de biometano dentro de su término municipal, aunque más cercano a los núcleos urbanos de Torre d'En Domènec y Les Coves. El proyecto cuenta con un presupuesto inicial de 2,5 millones. 

Ahora, una tercera empresa impulsa el que es el cuarto proyecto de valorización de residuos para la generación de biometano. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo