CASTELLÓ. El sector citrícola de Castellón ha vivido una última campaña óptima y sin los sobresaltos que se registraron en 2023-2024 por la sorprevisa invasión de producción de Egipto. La presión del cítrico exterior en el último ejercicio se ha suavizado pero han crecido las importaciones de Marruecos y Sudáfrica de pequeños cítricos, la variedad que compite directamente con Castellón, ya que su fruta estrella -la clemenules- forma parte de este agrupo. Este incremento inquieta a los productores de la provincia porque temen una competencia desleal al llegar con precios más bajos, además de advertir de una posible entrada de nuevas plagas a través del país sudafricano.
El último balance de importaciones en la UE del Ministerio de Agricultura ofrece una radiografía completa de la campaña de 2024-2025 -de septiembre a mayo- y constata la importante extensión de las partidas de Marruecos en pequeños cítricos en la Unión Europea, que han crecido un 83% respecto a sepeimbre-mayo de 2023-2024- pasando de 74.610 toneldas a 136.808, conviertiéndose en el principal emisor de países no comunitarios. Marruecos ha superado a Sudáfrica, aunque este último también ha elevado la cifra de envíos de mandarinas un 12,8%, de 86.518 a 97.600 toneladas. También destacan las alzas de Israel (6,8%) y de Perú (42,4%).
El brío de Marruecos y Sudáfrica ha propiciado una mejora de un 16% de las importaciones de pequeños citiricos en la UE en 2024-2025. Asimismo, la irrupción de Marruecos se ha centrado en la segund dase de la campaña, con un crecimiento de un 92% de enero a mayo. También se han disparado las entradas de Perú en los primeros cuatro meses del año, hasta un 9,1%.
Según el informe del Ministerio de Agricultura, Marruecos acapara un 33% de cuota de terceros países en la UE tras experimentar un ascenso de 3,6 puntos respecto a la media de cinco años, seguido de Sudáfrica con un 23,5% de presencia y un incremento de seis puntos. A continuación están Turquía, con un 15,4% de cuota, e Israel con un 11,6%. Si se tiene en cuenta solo 2025 -de enero a mayo-, la UE ha importado 237.426 toneladas de pequeños cítricos, lo que presentante un 20% más que en el mismo periodo de 2024.
La Unió alerta de Sudáfrica
Las importaciones de cítricos han bajado a nivel global en la última campaña por una disminución de la naranja, pero la situación del pequeño cítrico preocupa a los productores de Castellón pues la principal variedad que exporta a Europa es la clemenules. El secretario general de la Unió Llauradora, Carles Peris, remarca que han subido las llegadas de Sudáfrica en octubre, en un mes que compite directamente con el inicio de la recolección de Castellón. El propio análisis del ministerio señala que las cantidades mensuales de las importaciones se han situado por encima de los valores medios, en especial de octubre.
Sudáfrica es el principal importador en la UE de terceros países en naranjas pero año a año va ganado peso en pequeños cítricos. En este útlimo caso, ha duplicado sus importaciones en cinco años, de 43.650 toneladas en 2020-2021 a 97.600 en 2024-2025.
En este sentido, las organizaciones agrarias reclaman a Bruselas que extienda la obligación del tratamiento en frío a los pedidos de pequeños cítricos de Sudáfrica. La Comisión Europea aprobó esta medida en 2022 para las naranjas pero las interceptaciones de partidas de cítricos enfermas de este país no cesan.