Castellón Plaza

 la causa principal podría ser que las aves marinas hubieran muerto por inanición

Aparecen cinco alcas comunes muertos en la playa de les Goles del río Mijares

  • Foto: CONSORCIO RÍO MIJARES
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ (EP). El Consorcio gestor del Paisaje Protegido de la Desembocadura del río Mijares, formado por los ayuntamientos de Vila-real, Almassora, Burriana, la Diputación de Castellón y la Generalitat Valenciana, por medio del Servicio de Guardería Rural, ha constatado la presencia de cinco alcas comunes muertos (Alca torda) a lo largo de la playa de les Goles.

Los animales han llegado a la playa de cantos rodados arrastrados por las olas. En las últimas semanas ornitólogos y observadores valencianos de aves están constatando una presencia importante, en cuanto al número de individuos, de esta especie de ave marina, no sólo en la playa de les Goles, sino en toda la provincia de Castellón y en otras muchas de la Comunitat Valenciana.

No es extraño la presencia de alcas comunes durante el final del otoño y el invierno en las playas de la provincia de Castellón y tampoco a lo largo de la zona costera del Paisaje Protegido de la Desembocadura del río Mijares, pero lo que resulta "misterioso", hasta ahora, es la muerte repentina de un número importante de alcas comunes, según ha informado el Consorcio en un comunicado.

Los expertos apuntan a que la causa principal podría ser que las aves marinas hubieran muerto por inanición. Han llegado cientos de ejemplares jóvenes a la zona costera del Mediterráneo y por algún motivo desconocido no son capaces de encontrar alimento de una forma sencilla. De hecho, algunos alcas han muerto ahogados en los anzuelos de los pescadores deportivos que practican esta afición desde la costa. Parece que el hambre les hace tragar el anzuelo con el cebo y acaban muriendo ahogados.

Según la Sociedad Española de Ornitología, SEO-Birdlife, los alcas comunes, pese a no reproducirse en el litoral español, resultan aves frecuentes en España durante la invernada, época en la que un gran número de ejemplares jóvenes e inmaduros permanecen cerca de la costa atlántica y mediterránea.

Su presencia es habitual entre los meses de octubre y marzo, que es cuando abandonan el litoral mediterráneo. El grueso de la población mundial de alcas comunes se concentra en Escandinavia, Islandia, islas Británicas y la costa atlántica francesa, según SEO-Birdlife.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Al Fadrell se le agota el tiempo para retirar la cruz antes de Navidad: las obras siguen sin fecha oficial
Papila, el estudio de diseño de alimentos que ha llegado desde Castellón al MoMa