Castellón Plaza

el documento, promovido por la patronal de maquinaria y el itc, cuenta con el apoyo del ivace

Asebec estrena su Guía 4.0, manual de la industria cerámica para la implantación de la 'smart factory'

  • El conseller Rafael Climent (c) y la directora general de Internacionalización, María Dolores Parra, junto a responsables de las asociaciones del clúster cerámico castellonense, en una foto de archivo durante una cena de hermandad.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La Asociacion Española de Fabricantes de Maquinaria y Bienes de Equipo para la Industria Cerámica (Asebec), de la mano del Instituto de Tecnología Cerámica Cerámica (ITC) y en colaboración con el Ivace, de la Conselleria de Economía, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, presentará este miércoles la Guía 4.0, un documento que servirá de hoja de ruta para las empresas en el camino hacia su conversión en fábricas inteligentes.

La Guía 4.0 permite conocer a las empresas qué modificaciones tienen que realizar en sus máquinas y entornos productivos, qué sistemas de control deben implementar y qué información necesitan conocer en tiempo real para convertir su fábrica actual en una smart factory. Con este documento, Asebec sienta las bases para poner en marcha una plataforma colaborativa que trace el camino a los fabricantes de baldosas cerámicas y ayudarles a la hora de conocer qué modificaciones tienen que realizar en sus máquinas y entornos productivos, qué sistemas de control deben implementar y qué información necesitan conocer en tiempo real para convertir su fábrica actual en una fábrica inteligente, en el marco de lo que se conocer como la industria 4.0.

Por qué esta guía

El sector se enfrenta en la actualidad a nuevos desafíos en cuanto a la necesidad de fabricar nuevos productos, descubrimiento de nuevos materiales, existe una globalidad que conlleva la llegada de nuevos actores a los mercados internacionales procedentes de países emergentes, además de la incorporación de nuevas tecnologías y perfiles profesionales que determinan una mayor digitalización de los procesos industriales. En este entorno nace esta Guía, por la necesidad de dar respuesta a los nuevos retos empresariales.


Estos objetivos de la industria van desde la fabricación de los hoy tan habituales productos de grandes formatos, la necesidad de diferenciarse de los competidores, establecer la trazabilidad, la confección de nuevas técnicas de decoración, al tiempo que hay propósito claro para conservar y mejorar la calidad del producto sin que ello represente un incremento de los costes productivos, Finalmente, y muy importante, la Guía tiene que dar respuesta a uno de los grandes retos de la industria como es la reducción del impacto medioambiental en el marco de una cada vez más exigente normativa europea.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Falomir se reúne con Caixa Rural para abordar proyectos de presente y futuro para l'Alcora
El Gobierno impulsa un régimen sancionador contra la morosidad en el transporte de mercancías por carretera