CASTELLÓ. Los productores sudafricanos de cítricos utilizan, como mínimo, seis pesticidas prohibidos en la Unión Europea. Es la advertencia que lanza, de nuevo, la fundación alemana Rosa Luxemburg en el informe que acaba de publicar sobre las prácticas de las compañías germanas Bayer y Basf, dos de los laboratorios que dominan el panorama mundial de los tratamientos fitosanitarios.
En su informe, denominado Plaguicidas peligrosos de Bayer y BASF, un comercio mundial con doble rasero, la reconocida fundación alemana apunta que ambas compañías "son responsables de la comercialización y, en algunos casos del desarrollo de al menos 33 ingredientes activos que representan una grave amenaza para la salud humana. Muchos de estos ingredientes activos son letales incluso en dosis bajas, mientras que otros son muy probablemente cancerígenos, mutagénicos o reprotóxicos".
En concreto, y en lo que se refiere a Sudáfrica, las dos empresas agroquímicas germanas comercializan "seis ingredientes activos en sus propios productos pesticidas cuyo uso está prohibido en la UE debido a los graves riesgos para la salud asociados", destaca el organismo teutón.
Más perjuicios para los trabajadores
El estudio -que supone un nuevo paso en el que ya publicó en primavera la fundación y del que informó este diario sobre las malas prácticas laborales en el cultivo de cítricos en el país- examina diferentes casos "en los que la aplicación de pesticidas de Bayer y Basf provocó intoxicaciones graves y otras enfermedades entre los trabajadores agrícolas de Sudáfrica y los grupos indígenas de Brasil".