CASTELLÓ. El Ayuntamiento de Castelló reajusta la expropiación del primer tramo de la ronda Oeste, un ramal que va desde la conocida como rotonda de la Silla (glorieta de la UJI) hasta el enlace con la CV-16 (1,45 km). La aprobación definitiva del proyecto de ejecución, redactado por la UTE Carec-TES, deriva en un incremento de la superficie necesaria para completar el anillo de circunvalación. En concreto, el aumento de 592,84 metros cuadrados atañe a cuatro parcelas que se encuentran situadas en el margen sur de la carretera de l'Alcora y a las que se accede a través del camino de Na Tora, según figura en el expediente.
El cambio en la extensión se cuantifica en 20.243,06 euros, importe que se incluye dentro del importe global de la tasación por justiprecio de 3.875.924 euros. Si bien las 54 parcelas del primer trozo suman 74.169,45 m2, el ámbito de la actuación de la obra civil comprende una superficie de 142.246,65 metros cuadrados.
Sin consecuencias en los plazos del proceso de expropiación
La rectificación que se hace ahora respecto a la expropiación, y que este jueves la Junta de Gobierno Local aprueba en su sesión ordinaria, carece de consecuencias sobre los plazos marcados por el equipo de gobierno para obtener la totalidad de las fincas. A pesar de que se activa un exposición pública de mes para que los propietarios de esas cuatro parcelas puedan consultar los bienes afectados, lo cierto es que se prevé culminar el trámite antes de junio, como estaba previsto.
- Plano de los terrenos afectados por la ronda Oeste.
Una vez las actas de ocupación del primer intervalo estén firmadas, el consistorio se centrará en el proceso de expropiación del segundo, que implicará un menor desembolso al tratarse de un ramal más corto. Según avanzó Toledo, el coste de adquisición de los últimos 900 metros oscilará entre los 1,7 y los 1,8 millones de euros. Este trozo va desde la carretera de l'Alcora hasta la glorieta de entrada que conecta con la N-340, la AP-7 y la CV-17.
El trazado del vial rápido, de doble carril por sentido, comprende principalmente a solares de naturaleza rústica, destinados a cultivos de regadío como cítricos. En menor medida, también se ven afectados terrenos de naturaleza urbana consolidada con construcciones. El trazado pendiente de la ronda Oeste (2,35 km) viene definido en el Plan General de Castelló como red viaria urbana estructurante. Esta circunvalación prevé, además, el enlace intermedio con otros dos viarios urbanos, en la Universidad Jaume I y en la avenida l'Alcora.
Una inversión de más de 46 millones de euros
La culminación del anillo periférico de Castelló representará una inversión de 46.486.349 euros. De esa cuantía, el Ayuntamiento de Castelló aportará 9.166.349 euros entre las expropiaciones, la redacción del proyecto de ejecución y la dirección de las obras de la zona ajardina entre la AP-7 y la UJI. La Conselleria de Infraestructuras financiará la construcción de la autovía con una contribución de 37,3 millones.
En principio, las obras comenzarán en 2026. Al menos, así se desprende de la partida que la Generalitat Valenciana ha incluido en los presupuestos para este año, esto es, 325.000 euros. En efecto, una cantidad que solo permite impulsar la licitación de los trabajos. Las cuantías más elevadas se incorporarán en las sucesivas cuentas autonómicas hasta 2028.