CASTELLÓN

Compromís señala que el PP "anuncia viviendas protegidas pese a votar en contra del Plan General"

Lamentan que ahora el gobierno municipal quiera "sacar rédito" de un modelo que "siempre ha combatido"

  • Ignasi Garcia
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Compromís per Castelló ha advertido que estará vigilante para que el gobierno de Begoña Carrasco cumpla su palabra respecto a la construcción de 655 viviendas de protección pública (VPP), previstas en los sectores de Donoso Cortés, Soler y Godes, y el SR-Censal. La coalición recuerda que este tipo de vivienda protegida es posible gracias al Plan General aprobado por el gobierno progresista anterior, un documento clave que el PP votó en contra.

Desde la coalición lamentan que ahora el gobierno municipal quiera sacar rédito político de un modelo de ciudad que siempre ha combatido. Además, alertan que este anuncio contrasta con la gestión real del PP durante estos dos años, en los que no solo no se ha impulsado nueva vivienda pública, sino que en abril de 2024 el gobierno local permitió reconvertir 24 viviendas protegidas en inmuebles de renta libre.

El portavoz de Compromís en el Ayuntamiento, Ignasi García, ha asegurado que "la señora Carrasco anuncia la construcción de 655 viviendas protegidas. Lo que no dice es que, primero, si esas viviendas se van a hacer es gracias a un Plan General al que ella votó en contra; y segundo, que en estos dos años lo único que ha hecho respecto a viviendas protegidas ha sido pasar 24 a renta libre. Por lo tanto, las promesas en la construcción de VPP no son creíbles".

"Sin acción real ni política de alquiler"

Compromís también critica la falta de políticas efectivas para favorecer el alquiler asequible, especialmente para la gente joven. A pesar de disponer de fondos europeos para la construcción de vivienda pública, el Ayuntamiento no ha impulsado ninguna promoción en esta línea ni ha declarado zonas tensionadas para regular los precios, una medida solicitada en diversas ocasiones por el grupo municipal. La realidad que reflejan los datos es preocupante. Según un informe reciente de la UGT, la proporción de jóvenes con vivienda en propiedad ha pasado del 56% en 2006 al 29% en 2023, mientras que la de los que viven de alquiler ha crecido del 25% al 49%. A esto se suma que, según el Consell de la Joventut, la edad de emancipación ha aumentado hasta los 30 años.

Desde la formación valencianista también cuestionan la viabilidad de las propuestas del PP para jóvenes, como los hogares de compra a 170.000 euros. Una cifra que, explican, supone exigir 55.000 euros de ahorros previos, además de afrontar la hipoteca, el mobiliario y los electrodomésticos. Consideran que es una propuesta totalmente desconectada de la realidad de la mayoría de las familias trabajadoras. Por todo esto, Compromís reclama al gobierno municipal que deje los anuncios vacíos y comience a aplicar medidas que garanticen el acceso a la vivienda, empezando por asegurar el cumplimiento del porcentaje de suelo reservado para protección pública y por aplicar políticas reales que frenen el aumento de los alquileres.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

La autovía de la Cerámica, la joya de la corona del Consell en Castellón que no llegará en este mandato
Simó exige elecciones anticipadas a Mazón y pide a Carrasco que no "auspicie a un president fallido"