CASTELLÓN

Compromís teje alianzas en Bruselas por una pesca sostenible en Castelló y el resto de la provincia

Los concejales del grupo municipal y el eurodiputado Marzà participan encuentro de trabajo en Bruselas para tratar las particularidades del sector en el Mediterráneo

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El portavoz de Compromís per Castelló, Ignasi Garcia, acompañado del eurodiputado de Compromís Vicent Marzà, ha participado en un encuentro de trabajo en Bruselas para tratar las particularidades de la pesca en el Mediterráneo valenciano y proponer soluciones que garanticen la viabilidad del sector ante las restricciones aprobadas por la Unión Europea. También han asistido los concejales Pau Sancho y Vera Bou.

La coalición ha viajado a Bruselas con el objetivo de defender una pesca sostenible y artesanal, así como de explorar alternativas de compensación ante las medidas de conservación de especies recogidas en la normativa europea. Junto con Marzà, han trasladado una serie de propuestas orientadas a adaptar la política pesquera europea y el plan plurianual de pesca a las necesidades de la pesca familiar y de pequeña escala. Cabe recordar que Marzà fue el único eurodiputado que el pasado diciembre recibió a la comitiva de cofradías valencianas desplazadas a Bruselas, en plena negociación de la actual propuesta de la Comisión Europea.

"Desgraciadamente, la voz de los pescadores valencianos no se oye lo suficiente en Bruselas. Por eso, desde Compromís seguimos trabajando para evitar que se repita lo que vimos en diciembre: unos pescadores completamente desamparados y una toma de decisiones de última hora que les perjudica gravemente", ha afirmado Marzà.

En este contexto, la delegación de Compromís se ha reunido con la eurodiputada Ana Miranda, portavoz de Pesca del Grupo del Parlamento Europeo ALE-Verdes (Alianza Libre Europea - Verdes). Durante el encuentro se han puesto sobre la mesa los agravios que sufren los pescadores valencianos y se han planteado diversas propuestas para corregirlos, todas ellas fruto del diálogo con el sector y del trabajo conjunto con sus representantes.

 

Entre las medidas planteadas, se ha puesto en valor la necesidad de vincular los días de pesca a la potencia real de las embarcaciones, aplicar nuevas medidas compensatorias, repensar el actual sistema de reparto de cuotas y reconocer el impacto positivo de la pesca artesanal en la conservación del medio marino, especialmente en lo que respecta a la recogida de residuos.

 

Según ha manifestado Ignasi Garcia: "Hemos venido a Bruselas con propuestas concretas, fruto del diálogo con el sector, como la necesidad de vincular el número de días de pesca a la potencia real de las embarcaciones. Esto permitiría que las de menor potencia pudieran trabajar más días y así equilibrar el esfuerzo pesquero global. La reunión ha sido fructífera y nos llevamos numerosas propuestas y objetivos por desarrollar. Ahora toca seguir trabajando, codo con codo, con los pescadores y con las administraciones municipales, supramunicipales, valencianas y españolas para garantizar un futuro sostenible para nuestra pesca artesanal".

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo