CASTELLÓN

Falomir saca adelante su gestión con el 93% de los votos de los delegados del PSPV de Castellón

El secretario general reivindica la fuerza de su proyecto y pone en valor la labor de la ejecutiva provincial "para reconstruir la alternativa de progreso ante los delirios de la derecha"

  • El secretario general, Samuel Falomir, durante su intervención.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El V Congreso del PSPV-PSOE de la provincia de Castellón ha ratificado de forma abrumadora, con un 93% de los votos, el informe de gestión presentado por el secretario general, Samuel Falomir, quien ha reivindicado ante los 191 delegados y delegadas acreditados la fortaleza y el trabajo realizado por la ejecutiva provincial desde que echara a andar en Benicarló en febrero de 2022. Falomir ha calificado este primer capítulo como máximo dirigente del PSPV provincial como una etapa "intensa y exigente, marcada por tres citas electorales en poco más de dos años", y ha asegurado que "a pesar de las dificultades y la intoxicación extrema del debate político por parte de las derechas, el partido está en marcha y con más capacidad de movilización que nunca". "Vamos a trabajar para reconstruir la alternativa de progreso ante los delirios reaccionarios de la derecha".

"Somos una organización que funciona, que trabaja con unidad, y que ha estado al lado de nuestros alcaldes y alcaldesas, concejales y concejalas, tanto desde el gobierno como desde la oposición", ha defendido. "Nuestro objetivo ha sido siempre poner el partido al servicio del territorio y de los problemas de la gente, no al servicio de personalismos. Hemos comunicado más que nunca, reunido con más asociaciones que nunca y hemos redoblado esfuerzos para combatir el peligro que suponen las políticas y los discursos negacionistas y de odio de PP y Vox".

Durante su discurso, ha reivindicado el trabajo hecho en comunicación para hacer frente a los discursos de la derecha y ha destacado la labor de apoyo permanente a las agrupaciones locales y comarcales, el refuerzo de la red feminista y la consolidación de los Premios Feministas Palmira Pla. "El único sentido de una ejecutiva provincial es ser útil a quienes trabajan en los municipios”, ha afirmado. “Y cada semana hemos estado donde había que estar, acompañando, asesorando y apoyando el trabajo municipal".

Acción electoral del partido

Uno de los puntos clave del balance ha sido la acción electoral. El dirigente socialista ha puesto en valor "la gran capacidad de organización del partido en todos los procesos”, con comités electorales, campañas adaptadas a cada comarca y presencia de interventores y apoderados en todos los colegios de la provincia. “Esta estructura es lo que nos hace fuertes y lo que nos permitirá recuperar alcaldías en 2027", ha señalado.

También, ha sido contundente con el gobierno de PP en la Diputación. "Tienen mayoría absoluta, pero no tienen la verdad absoluta. Si este año hay Fondo de Cooperación es porque el PSPV ha dado la batalla y ha obligado al PP a rectificar”. Ha recordado que ni el PP en la Generalitat ni en la Diputació pusieron en marcha nunca este fondo en dos décadas de gobiernos y ha reivindicado su origen socialista. “Este fondo tiene dos nombres, Ximo Puig y Pepe Martí. Lecciones de municipalismo, ninguna".

La mesa se ha constituido en el Teatro Serrano a las 9.30 horas bajo la presidencia de Gregorio Moya, la vicepresidencia de Lara Guadix, Mari Carmen Aguilella como responsable de actos y las vocalías de Jorge García e Isladis Falcó. Por su parte, la comisión electoral ha quedado conformada por Kevin Rost, Àngels Máñez, Milagros Joli, Rosa Mari Queralt y Avel·lí Roca.

 
 
Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Las fiestas de la Magdalena deslumbran en Gavà con l'Encesa de la gaiata infantil ganadora
Más de 60 actos religiosos: Castelló pone en valor la Semana Santa como patrimonio cultural y atractivo turístico