CASTELLÓN

Hasta 750 kilos de pescado y 250 litros de vino: el Grau se vuelca con la 'Torrà de la Sardina'

La alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, pone en valor "uno de los actos que más tienen que ver con el ADN del distrito marítimo y con la herencia pescadora de su gente"

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

FOTOGALERÍA

CASTELLÓ. La tradicional 'Torrà de la Sardina' ha congregado este lunes a cientos de graueros. La alcaldesa de la ciudad, Begoña Carrasco, junto a la teniente de alcalde del distrito marítimo, Ester Giner, ha participado el tradicional reparto dentro de las Fiestas de Sant Pere 2025. Un acto donde la primera edila ha acompañado a su vez a las reinas de las Fiestas de Sant Pere 2025, María Guzmán y Martina Valerino, al presidente de la Comissió de Festes de Sant Pere, Miguel Valerino, y al presidente infantil, Pablo Valerino.

Un acto que se ha celebrado en la explanada de la Lonja, contando en su organización con la Cofradía de Pescadores San Pedro del Grau y la concejalía de Consumo del Ayuntamiento de Castelló. También han estado presentes otros concejales del gobierno como la concejala de Fiestas, Noelia Selma; el concejal de Medio Ambiente, Cristian Ramírez, y el concejal de Seguridad, Antonio Ortolá.

Carrasco ha hecho hincapié en que "la 'Torrà de la Sardina' es uno de los actos que más tienen que ver con el ADN del Grau y con la herencia pescadora de su gente. La actividad de la pesca, el modo de vida muchos hombres y mujeres en nuestro distrito marítimos es algo inseparable de la historia, de la forma de ser del Grau".

Unos 700 kilos de pescado

En este popular acto, la alcaldesa y los ediles han repartido, junto a las reinas de Sant Pere, alrededor de 700 kilos de pescado con pan y unos 250 litros de vino a las personas que se han acercado hasta la explanada junto a la lonja para participar en esta degustación que es uno de los actos más especiales del programa de las fiestas graueras.

La primera edila ha trasladado la importancia "de mantener vivas la señas de identidad que nos distinguen como pueblo y que debe seguir siendo transmitida para que no se pierda la esencia de lo generaciones y generaciones de graueros y graueras".

"Y tampoco podemos olvidar el atractivo festivo y turístico de una cita que es también una muestra gastronómica singular, que pone en valor uno de los mejores productos con los que cuenta nuestra ciudad, como es la sardina, y por extensión a todos los pescados y mariscos que se engloban bajo la marca de calidad 'Peix del Grau', que es otro de nuestros emblemas y representa a nuestros pescadores", ha concluido Carrasco.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo