CASTELLÓ. La Diputación de Castellón incrementa un 1,5% el megacontrato eléctrico de 92,8 millones de euros para suministrar energía a las 112 entidades adheridas a su Central de Compras. El aumento del coste se debe a la revisión de las tres tarifas vigentes (2.0TD, 3.0TD y 6.1TD), cuyos coeficientes se modifican por los nuevos valores establecidos por el Gobierno central. Unos índices que cambian mediante resoluciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y de una orden ministerial.
La actualización se produce con carácter retroactivo, ya que los nuevos precios datan de principios de año y la corrección de las condiciones se produce ahora. En efecto, después del acuerdo adoptado por el pleno de la entidad supramunicipal en la sesión ordinaria del pasado 18 de febrero.
La castellonense Electra logró dos de los tres lotes
El megacontrato energético se adjudicó hace un año. La castellonense Electra logró dos de los tres lotes. En concreto, los relativos a las tarifas 2.0TD y 6.1TD. El tercero (3.0TD) se lo quedó la compañía Audax.
La prestación recoge como gran novedad respecto a otros expedientes que incluye lo que se denominan tarifas indexadas, lo que supone un ahorro para los municipios. El costo de la electricidad se vincula a los importes que se determinan en el mercado mayorista (pool eléctrico).

- El suministro de energía contempla tres tarifas según las necesidades de conexión. -
- Foto: CP
El esquema contractual contempla que la cantidad abonada por la electricidad varía de acuerdo con las condiciones en tiempo real a través de una fórmula que fija la relación y ajuste directo entre los precios y los parámetros del sector. Un modelo que permite adecuar los valores conforme a las circunstancias fluctuantes del mismo.
Más de 3.600 puntos de suministro por toda la provincia
Por las características del servicio, la Diputación lo fraccionó y licitó en lotes a finales de noviembre de 2023 tras el OK de la Junta de Gobierno. Lo hizo para facilitar la concurrencia y atendiendo, además, a la distribución geográfica e idiosincrasia de cada comarca. De ahí que los presupuestos y las zonas de abastecimiento resulten desiguales.
El lote 1 se sacó por un importe anual de 6,4 millones para 2.627 puntos de suministro. El paquete 2 incluyó 990 conexiones por una cuantía de 10,1 millones. Por último, el lote 3, el más bajo, recogió 61 enganches por 1,5 millones. El total del presupuesto por ejercicio se elevó hasta los 18 millones de euros.