CASTELLÓ. El Ayuntamiento de Castelló da el paso definitivo para iniciar las obras del programa o plan barrios. El OK de la Junta de Gobierno Local al convenio con los propietarios implica que solo falta la firma ante notario para que las empresas adjudicatarias comiencen las reformas, que inicialmente afectan a 576 viviendas de los grupos 25 de Noviembre (antes Rafalafena), Cernuda y Velasco (Ramiro Ledensma Ramos), Sequiol y Mar Mediterráneo. Los otros 18 pisos del total de 594, que pertenecen a la urbanización José Antonio (bloques A-B-D), sus propietarios deben solucionar graves desperfectos estructurales antes del 15 de enero de 2026 para beneficiarse de la ayuda. Unos daños que se detectaron al elaborar el proyecto de rehabilitación.
Todas las actuaciones suman 10,1 millones de euros y se reparten de la siguiente manera: 5,3 millones para acometer mejoras en las 312 viviendas y cinco locales del complejo 25 de noviembre; 2,1 millones para las actuaciones en los 128 pisos y cuatro establecimientos de Cernuda y Velasco; 2,3 millones para mejoras en las 120 viviendas de Sequiol; y 311.902,06 euros para las intervenciones en las 16 moradas de Mar Mediterráneo (bloques 3 y 4). En el caso de que al final la comunidad de José Antonio arregle sus problemas constructivos, la cuantía asignada asciende a 490.513,27 euros.
El Ayuntamiento transfiere los fondos a las comunidades
Las obras del plan barrios deben concluir antes del 1 de julio del próximo año, por lo que, una vez se firme el mentado convenio ante notario, el arranque de los trabajos será inmediato. Con la rúbrica en la escritura, lo que hará el Ayuntamiento es transferir a las comunidades vecinos los 10,1 millones para pagar a las empresas. El resto de la cantidad hasta completar los 17 millones del programa formará parte de la anualidad de 2026.
"Es un proyecto que contempla mejoras específicas en cada uno de los grupos en función de sus necesidades y los estudios que previamente se han realizado, para que las viviendas sean más accesibles y eficientes energéticamente", explica el portavoz del gobierno municipal, Vicent Sales. "Se harán actuaciones concretas como son la mejora de la cubierta de los edificios, se instalarán placas solares, se retirará el amianto, también en algunos edificios se cambiarán las ventanas, se instalará ascensor o se colocaran rampas. Es una de las actuaciones más relevantes de esta legislatura que mejorará las condiciones de habitabilidad a los vecinos, con coste cero para los beneficiarios", agrega.

- El Grupo Cernuda y Velasco, con 128 viviendas, recibe algo más de tres millones. -
- Foto: CARLOS PASCUAL
El plan barrio se trata de un macroproyecto que está financiado con fondos europeos Next Generation, enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021-2026 con un presupuesto total de 17.007.865,00 millones de euros, de los que 14.097.558,18 euros son financiación europea y 2.910.306,82 euros son aportación municipal.
Las obras previstas en cada urbanización son las siguientes
- Rafalafena-25 de noviembre
Contempla la renovación de la cubierta, la instalación de placas fotovoltaicas, la sustitución de los termos eléctricos por bombas de calor, la sustitución de ventanas, mejoras en la cubierta con la retirada de amianto, la instalación de un ascensor, la creación de una rampa accesible y la incorporación de mobiliario urbano.
- Sequiol
En este grupo está prevista la instalación de placas fotovoltaicas, la sustitución de los termos eléctricos por bombas de calor, la retirada de amianto, la renovación de las bajantes, la instalación de un ascensor, la peatonalización y acondicionamiento de espacio entre bloques, nuevas aceras de hormigón y la instalación de nuevo alumbrado.
- Cernuda y Velasco
Se prevé la mejora de la fachada con aislamiento térmico, la sustitución de ventanas, de amianto, de bajantes, pluviales y residuales por edificio, la reparación de grietas, fisuras y humedades, la instalación de ascensor, la creación de una rampa accesible, mejoras en alcantarillado, nuevas aceras y la instalación de alumbrado con faroles LED en la fachada.
- Grupo Mediterráneo
El proyecto contempla la instalación fotovoltaica y el sistema de aerotermia, la mejora de la cubierta, la eliminación de amianto, la sustitución de la celosía metálica, la instalación de un ascensor, nuevas aceras, la peatonalización del espacio entre bloques y la instalación de alumbrado e instalación eléctrica.
- José Antonio
Las actuaciones previstas son las instalación de placas fotovoltaicas y el sistema de aerotermia, la retirada de los depósitos de amianto en la cubierta y en las bajantes y su renovación, la instalación de un ascensor, la peatonalización y nuevas aceras de hormigón y la instalación de nuevo alumbrado.