COMARCAS

Barracas sumará 12 viviendas municipales en alquiler y proyecta más de 15 para frenar la despoblación

El municipio también aspira a construir una residencia de tercera edad

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BARRACAS. Barracas será uno de los municipios de la provincia con un parque público de viviendas en alquiler más amplio en relación a su número de habitantes. A los 12 pisos que habrá disponibles en octubre del próximo año se sumarán otros 15 proyectados en una parcela municipal próxima al cementerio, según confirma el alcalde, Antonio Salvador. Todo ello, en un pueblo de apenas 195 habitantes.

Lo más inminente será la entrega, el próximo 15 de junio, de las tres viviendas que el Ayuntamiento dispondrá en el número 8 de la céntrica calle València. El anterior edificio en ruinas fue demolido y el nuevo inmueble, cuya construcción ha ejecutado la empresa jericana Anguz Mudéjar por 568.698 euros, alberga tres pisos de tres dormitorios y un patio interior comunitario. El alquiler priorizará a familias con hijos para paliar así el problema de la despoblación.

El consistorio también recibirá la próxima semana el proyecto constructivo sobre la rehabilitación del edificio de 1887 situado en el número 7 de la calle Teruel, justo al lado de la iglesia San Pedro Apóstol. Albergará otras cuatro viviendas más en alquiler de 2 y 3 dormitorios con el mismo objetivo de atraer a familias con niños. La planta baja quedará libre como local municipal. 

A la espera de conocer los detalles del proyecto que redacta el arquitecto Francisco José Roselló Sánchez por 27.785 euros, la intención municipal es que la rehabilitación del edificio respete todas las ventanas que dan a la plaza de la iglesia, de uso privado. "Queremos adjudicar el contrato de rehabilitación antes de agosto para que empiecen las obras en septiembre ya que deben estar listas como muy tarde en octubre de 2026", asegura el alcalde. 

La Generalitat costea el 80% del coste de las obras

En este proyecto, al igual que en el anterior, la Generalitat costea el 80% del coste de las obras y el Ayuntamiento, el 20% restante. "Estas siete viviendas en alquiler se suman a las tres que ya fueron construidas hace dos décadas y a las dos que abrimos en las antiguas casas del médico, donde hoy residen familias ucranianas", enumera el primer edil. 

La siguiente iniciativa para propiciar el acceso a una vivienda pública se dará en la parcela municipal situada junto al cementerio, a las afueras del pueblo. El Ayuntamiento ya ha aprobado la modificación puntual 6 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que reclasifica el uso de ese solar de industrial a dotacional. "Hemos cedido ya una parte de esa parcela a la Generalitat para que el sector privado construya entre 10 y 15 viviendas protegidas en alquiler", remarca.

La otra mitad del solar se reservará para construir una residencia de la tercera edad si el estudio de viabilidad encargado es favorable. "En ese caso, intentaremos licitar el proyecto en 2026 de la mano de la Generalitat y bajo la fórmula de la concesión a una empresa privada", asegura el alcalde.

Ese solar dotacional forma parte de una bolsa de 45.119 metros cuadrados de suelo situada en el extremo norte del casco urbano, perteneciente al Sector SI-4. La modificación 6, cuya tramitación estuvo paralizada varios meses por la Unidad de Carreteras del Estado, también planifica un nuevo vial con carril bici y dos franjas ajardinadas, una a cada lado de la calzada. Se mantendrán los chopos del emblemático Paseo del Ventorrillo, que pasará a tener una anchura de 16 metros. Por su parte, la vía pecuaria Paseo de la Veintena, que atraviesa el sector, quedará como un bulevar peatonal de 20 metros de ancho.

Por último, en la parte norte se reservará una de las dos manzanas proyectadas como zona verde y se planificará otro jardín longitudinal junto a la N-340 para amortiguar el ruido de los coches. Todas las zonas verdes proyectadas contarán con juegos infantiles y estarán conectadas entre sí para formar un anillo verde.

Aprovechar la construcción de la gigafactoría de Volkswagen en Sagunt

El alcalde de Barracas asegura que su idea es aprovechar la construcción de la gigafactoría de Volkswagen en Sagunt para atraer vecinos al pueblo. "Estamos a 60 kilómetros pero es muy fácil llegar a Barracas al haber autovía, la construcción de vivienda municipal en alquiler es la oportunidad que queremos aprovechar para frenar la despoblación", remarca.

Barracas, que sufrió un éxodo masivo entre las décadas de 1960 y 1980, estabilizó su población en los 201 habitantes del año 2012, la cifra más alta desde 1987. Tras volver a caer el censo hasta los 162 vecinos de 2019, en los últimos años ha repuntado al alza hasta los 195 habitantes que sumaba el pueblo en enero de 2024.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo