COMARCAS

Betxí activa el nuevo Plan de Movilidad y prevé invertir 7 millones para reducir el uso del coche

El objetivo reducir el uso del coche y promover la bicicleta y el autobús interurbano antes del 2033

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BETXÍ. El nuevo Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Betxí, ya en vigor, contempla la ejecución de 29 medidas, valoradas conjuntamente en 7 millones de euros, para reducir de forma significativa el uso del coche y promover la bicicleta y el autobús interurbano antes del año 2033.

El Ayuntamiento ya ha ejecutado algunas de esas 29 medidas. Son los casos de las obras de mejora de la accesibilidad en la avenida Primer de Maig y en el entorno del área industrial AR8, así como la peatonalización de la calle Mossén Manuel Belaire, en el entorno del Palau Castell, culminadas en 2023.

El Plan de Movilidad contempla también otros proyectos como repavimentar en una plataforma única las calles Les Vinyes, Dolors y Sant Josep; reordenar la avenida Herminio Pérez; mejorar la accesibilidad de las calles Sant Pere y Trinitat, en el casco antiguo; reducir el tráfico en las plazas de la Puríssima, la Pietat y Sant Joan; y mejorar la zona industrial de Exagres.

Otro apartado importante del Plan de Movilidad es la creación de aparcamientos públicos. El consistorio abrió dos parkings gratuitos en los solares privados del número 79 de la calle País Valencià y del número 59 de la avenida Primer de Maig y la cesión de uso se alargará, al menos, hasta junio de 2028. El documento propone habilitar otros dos parkings más junto al cementerio y al centro de salud, así como eliminar plazas de aparcamiento en calles remodeladas.

Actuamente, el 78% de desplazamientos se realizan en coche

El Plan de Movilidad constata también que el 78% de los desplazamientos por Betxí se efectúan en coche, de ahí que sea importante habilitar postes de recarga de vehículos eléctricos. En ese sentido plantea ubicarlos junto al polideportivo municipal, en la avenida Mossén Herminio Pérez y entre el centro de salud y el campo de fútbol. El consistorio ya situó en 2023 los dos primeros postes frente a la Cooperativa Agrícola de Betxí y compró un primer vehículo eléctrico para la Policía Local.

Respecto a la red de carriles bici, el consistorio ya ejecutó hace apenas tres meses el de la calle Vilavella y en 2023 el de la avenida Primer de Maig. El nuevo Plan de Movilidad preve otros nuevos en las calles Assumpció Franch, Joaquín Dualde y Mossén Herminio Pérez para conectarlas con las urbanizaciones Versalles y Montserrat, así como completar el anillo con el último tramo de la calle Doctor Ortells. También aboga por reducir la circulación de coches en el casco antiguo, ampliar la red de itinerarios escolares y crear rutas lúdicas en el Camí de Les Vinyes y dels Artanencs.

Por último, el Plan de Movilidad apuesta por implantar un servicio de transporte público a demanda a destinos como la estación de tren y el Hospital de La Plana.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El PSPV destaca que 10.691 estudiants han cotitzat a la Seguretat Social per les seues pràctiques
La Diputación trasladará a los 71 municipios afectados por la dana el acuerdo para exigir ayudas