COMARCAS

Empresas desde el interior

Castellnovo apuesta por la distribución de proximidad para revitalizar la actividad agrícola

'Mandarina la Cesta' produce y vende fruta ecológica

  • Mandarina la Cesta
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El relevo generacional y la incorporación de nuevas variedades frutales en el campo son, junto a la apuesta por la agricultura ecológica, parte de las bases del futuro del sector agrícola en las comarcas de Castellón, que ha visto como en los últimos años se ha incrementado el número de hectáreas abandonadas. No obstante, también han crecido las iniciativas a cargo de jóvenes que quieren dar un empuje al sector, como David Enrique, que recientemente ha puesto en marcha Mandarina la Cesta, un proyecto de producción, distribución y asesoramiento en la localidad de Castellnovo.  

Como muchas de las iniciativas vigentes en zonas rurales, empezó a tomar forma durante la pandemia, cuando David y su pareja, Rosalinda, dejaron Valencia para instalarse en la localidad del Alto Palancia. “Tomamos la decisión y, de esta forma, afrontamos una idea que a mi siempre me había gustado, que era vivir en el campo”, asegura el creador de Mandarina la Cesta. Para David no era extraña la experiencia de vivir en la ruralidad, ya que su familia desciende de Llucena del Cid, y pasó parte de su infancia allí. 

Para David, emprender en el sector agrícola fue “como volver a reconectar con la tierra y poner en práctica el bagaje que había asumido a través de mi familia”. El desarrollo de la iniciativa tiene un ritmo pausado y empezó con la adquisición de diversos terrenos que los dueños ya no querían,  para recuperarlos y convertirlos en tierras productivas. En la actualidad, la firma cuenta con algo más de media hectárea de plantaciones de nísperos, caquis y aguacates, cuya introducción en el mercado de la provincia está siendo muy rápida. “Todo el terreno está calificado como ecológico y la filosofía de la marca es vender el producto a particulares de forma directa, en zonas de proximidad”, asevera David.

Refuerzo en la distribución

Pero el actual nivel de producción no es suficiente para que la firma sea rentable, por lo que se ha reforzado el apartado de la distribución. “También compro la fruta a otros productores de la comarca y de zonas cercanas que producen en ecológico para ampliar el apartado de la distribución y, de esta forma, contribuyo a la salida de sus frutas al mercado de proximidad, más concretamente, con la fórmula de venta directa al consumidor, con unos precios más altos y justos para los agricultores que si lo vendiesen a las grandes distribuidoras internacionales”.

  • David Enrique

La evolución y crecimiento de la firma es lento, pero firme, advierte David, que incide en la parte positiva que supone “tener la capacidad de producir y vender tu mismo lo que produces, tienes una mayor dedicación pero hay mayores beneficios”. Los mayores clientes de Mandarina la Cesta son de las provincias de Castellón, Valencia y Teruel, que realizan las compras a través de la comunicación telefónica o de formularios. El producto estrella de la marca de Castellnovo es el aguacate, al que acompañan otros como el caqui, nísperos, mangos, limones, mandarinas, naranjas o pitahayas. Eso sí, siempre son de temporada. “Queremos salir de las frutas más comunes como pueden ser las manzanas o las peras, para así diferenciarnos de los demás”, explica David. En este sentido, el gerente de la iniciativa advierte que frutas como la pitahaya están teniendo una incorporación lenta, pero ya forman parte de proyectos consolidados, por ejemplo en Vila-real, debido a que la inversión no es elevada, y juega en la liga del mercado gourmet como la trufa.

Una de las fortalezas de la firma de Castellnovo es la aplicación en sus tierras de la agricultura regenerativa y ecológica. “Las tendencias están cambiando y cuando empiezas a conocer sobre la agricultura regenerativa te das cuenta de que es muy interesante, tanto, que actualmente ya hay multinacionales que están invirtiendo en ese sector. Es un sistema que permite aumentar la concentración de minerales y nutrientes en la tierra, lo cual ayuda a que los alimentos que produces tengan un mayor número de vitaminas”, asegura David.
El proyecto de David y Rosalinda está empezando a consolidarse y pretende crear una red de proximidad para dar salida a los productos del campo a partir de una distribución más cercana. 
 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Emergencias establece la alerta amarilla por lluvias y tormentas en el interior norte de Castellón
El PPCS ensalza en Les Coves su política "que resuelve los daños de las lluvias frente al Gobierno"