CASTELLÓ. Compromís reclama al Consell actuaciones inmediatas sobre la situación de los puentes de la Vía Verde Ojos Negros, entre ellos los de Caudiel, que han estado en el punto de mira desde hace tiempo, puesto que varios puentes centenarios de la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto están en peligro de demolición a causa de los planes de electrificación de ADIF.
Así, para tratar este asunto, la diputada autonómica, Verònica Ruiz y el portavoz en la Diputación de Castelló, David Guardiola, han visitado la localidad y han mantenido una reunión con la edil de Compromís, Mari Carmen Muñoz. Ruiz ha manifestado que: “Ante esta situación, Compromís continuará trabajando para garantizar la protección de los puentes de Caudiel y exigimos al Consell que tome medidas inmediatas para preservar nuestro patrimonio”.
Medidas para la protección
Por su parte, Muñoz, concejala en Caudiel, les ha explicado que ha registrado preguntas formales y mociones para reclamar en el ayuntamiento implementar medidas para proteger estos importantes elementos patrimoniales. Así, “hemos propuesto que los puentes sean declarados Bien de Relevancia Local (BRL) con el objetivo de ganar en protección”, señala. A pesar de la importancia de este problema, la respuesta del Ayuntamiento ha sido participar en reuniones informativas de la Plataforma por la Defensa del Ferrocarril de Teruel, “pero no abordar nuestra propuesta de declarar los puentes como BRL”, lamenta.
“Curiosamente, en el mismo plenario que presentamos la propuesta, el Alcalde presentó una propia, y el expediente de protección de los puentes se envió a la Consellería”, indica la regidora. En ese sentido, remarca: “Hemos tenido que presionar para conseguir una mínima defensa de nuestros puentes. Hay que recordar que la problemática llegó al ayuntamiento el 2022, pero fue ignorada hasta que se hizo público el peligro”. Aun así, “seguiremos haciendo frente y defendiendo nuestro patrimonio, pleno tras pleno, de la mano de las plataformas sociales, y de los compañeros en las diferentes instituciones”, concluye.