COMARCAS

El 30% de las viviendas del Alto Palancia no reúne las mínimas condiciones de habitabilidad

La situación se agrava al estar el precio del alquiler en máximos históricos

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Alrededor del 30% de las viviendas del Alto Palancia presentan un alto grado de deterioro y no reúnen las condiciones mínimas de habitabilidad, lo que dificulta aún más el acceso a un techo en un momento en el que el precio del alquiler está en máximos históricos. Así lo remarca el arquitecto técnico de la Oficina Xaloc, Pere Parrilla, que desde noviembre de 2022 asesora a ciudadanos y ayuntamientos de la comarca sobre la tramitación de ayudas y también a quienes se ven privados de su casa por el impago de deudas.

Las crecientes dificultades para acceder a una vivienda en los últimos años en el Alto Palancia se refleja también en el número de personas que acuden a la Oficina Xaloc a buscar ayuda: en 2023, primer año completo de este servicio, acudieron 160 personas mientras en 2024 se prestaron 329 atenciones. Es decir, más del doble. "Nuestra sensación es que hay una preocupación generalizada en materia de vivienda y existe un éxodo de la ciudadanía en la compra joven de vivienda hacia otras alternativas habitacionales, sobre todo el alquiler", admite Pere Parrilla.

De hecho, de las 329 atenciones contabilizadas el año pasado, 224 estuvieron relacionadas con el alquiler, apenas 20 con la compra de vivienda y las restantes 85 fueron personas que se registraron como demandantes de vivienda pública.

La mayoría de ciudadanos que acuden a la Oficina Xaloc, situada en el número 4 de la calle Alto Palancia, en Soneja, tienen más de 40 años. Algo lógico teniendo en cuenta el evidente envejecimiento de la población de la comarca.

Por esa razón se han incrementado las atenciones relacionadas con la rehabilitación de viviendas, que han pasado de una media mensual de cuatro en 2023 a siete en estos dos primeros meses de 2025. “Han aumentado las consultas sobre ayudas para cambiar las bañeras por platos de ducha y también para cambiar las ventanas de casa por otras más eficientes energéticamente”, remarca Parrilla.

La Oficina Xaloc recibió 373.000 euros del Consell

El Consell destinó 373.904 euros a la Oficina Xaloc en sus primeros años de funcionamiento y recientemente ha prorrogado el convenio con la Mancomunidad del Alto Palancia para mantener el servicio. En este complejo contexto, son varios los municipios de la comarca que han dado tímidos pasos para facilitar el acceso a una vivienda. Segorbe es uno de ellos.

El pleno aprobó en octubre del año pasado adherirse al convenio de la Generalitat y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) para promover la construcción de vivienda pública en solares municipales. El concejal de Urbanismo, Vicente Hervás, señaló en el pleno que el convenio "permitirá mejorar la situación de los jóvenes y de las personas más necesitadas mediante la cesión de suelo municipal" a los promotores privados que puedan interesarse en la construcción de nueva vivienda en Segorbe con un porcentaje de VPP. Desde la oposición, la portavoz municipal de Segorbe Participa, María Teresa Mateo, rechazó el convenio ya que entregará suelo público a promotores privados.

Jérica es uno de los municipios de la comarca que ha intentado en los últimos años sin demasiado éxito promover la construcción de nueva vivienda. En el año 2020 reactivó la  tramitación de la Unidad de Ejecución 4, que preveía 59 viviendas en el extremo sureste del casco urbano con la reserva de un pequeño porcentaje para protección pública.

Sin embargo, el Ayuntamiento se vio obligado a aprobar el pasado mes de septiembre las memoria de retasación de cargas ya que el coste de las obras de urbanización se ha encarecido un 71% respecto al año 2015 e inició el proceso para cancelar el PAI, aún en manos de la empresa Niregrés Promociones.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El PSPV acusa Mazón i Barrachina de ser "el principal mal de cap per als ajuntaments" de Castelló
El PSPV denuncia el perill per la proliferació descontrolada de pals de llum i cables a Benicàssim