CASTELLÓ. El PSPV-PSOE ha manifestado su apoyo "firme" a los alcaldes y alcaldesas de la provincia de Castelló que han recibido cartas de la Generalitat revocándoles la delegación de competencias del Plan Edificant y retirándoles los fondos para la construcción y reforma de escuelas e institutos. Una decisión que el secretario general provincial, Samuel Falomir, considera "un nuevo ataque a la educación pública" por parte del gobierno de Carlos Mazón y del conseller Rovira. "Es una vergüenza que Carlos Mazón pretenda cargarse con una simple carta un plan que ha permitido mejorar las infraestructuras educativas en decenas de municipios tras veinte años de abandono del PP".
En una rueda de prensa celebrada este lunes, Falomir ha asegurado que "es una irresponsabilidad absoluta" lo que está haciendo el PP, que deja a las localidades de la Vall d'Uixó, Almenara, Viver y Vinaròs con proyectos de hasta 10 millones de euros paralizados "de forma unilateral e injustificada". "Lo que no hizo el PP en dos décadas lo han hecho los ayuntamientos en pocos años con el Plan Edificant", ha afirmado, y ha recordado que "muchos consistorios han tramitado proyectos completos, redactado memorias, licitado obras y las han ejecutado, lo que deja ahora mismo a los ayuntamientos en una situación de indefensión y en un limbo jurídico del que no sabemos cómo saldremos".
El dirigente socialista ha asegurado que "el PSPV no se quedará de brazos cruzados" y ha anunciado, junto al portavoz de Educación en Les Corts, José Luis Lorenz, que iniciarán acciones parlamentarias para revertir esta decisión. "Lo que está en juego son proyectos para garantizar instalaciones dignas y una educación de calidad a nuestros niños y niñas".
"Lo que está pasando es muy grave. No se puede jugar con el futuro de los niños y niñas solo porque un ayuntamiento sea de un color u otro. La educación no puede ser un arma política", ha insistido Lorenz, para acabar advirtiendo que "no permitiremos que una decisión política deje tirados a los municipios y a los gobiernos locales que llevan años trabajando para que estas obras sean una realidad y a toda la comunidad educativa que las espera".
Los ayuntamientos dicen sentirse "abandonados"
Los ayuntamientos de la Vall d'Uixó, Almenara, Viver y Vinaròs habían asumido la tramitación de proyectos educativos valorados en más de 10 millones de euros y ahora se sienten "abandonados" y con la incógnita de si será la Conselleria quien asuma ahora las obras. Sea como fuere, la retirada repentina de las competencias es, para la alcaldesa de la Vall d'Uixó, Tania Baños, una "deslealtad institucional" y un "agravio para los niños y niñas que no entienden de colores políticos".
"El Ayuntamiento de la Vall estaba preparado para iniciar las obras del colegio de L'Assumpció este verano. Tenemos el proyecto entregado y revisado, y ahora nos encontramos con una decisión política que paraliza todo el proceso", ha declarado Baños. "Este colegio tiene el patio apuntalado y no estamos hablando de un capricho, sino de una cuestión de seguridad", ha añadido. "Y si les pasa algo a los niños y niñas, ellos serán los únicos responsables de haber paralizado este proyecto", ha advertido.
Por su parte, la alcaldesa de Almenara, Estíbaliz Pérez, ha denunciado que "nos acusan de inacción cuando estamos ejecutando el tercer Plan Edificant en cinco años. Hemos sido más eficientes con un arquitecto a media jornada que la Conselleria en décadas de gobierno del PP". Pérez ha lamentado la "inseguridad jurídica" que genera la decisión de paralizar las mejoras en el IES Almenara y ha exigido a la Generalitat que rectifique.
En cuanto a Viver, el alcalde Vicente Ferrer ha dicho que "mañana mismo podríamos empezar las obras del CEIP Historiador Diago, porque ya está todo aprobado". "Es incomprensible que nos retiren las competencias cuando estamos a punto de ejecutarlas”. Ferrer ha advertido que “Viver no se resignará" y que están preparados para iniciar movilizaciones si es necesario.
Una decisión "ideológica" y no "técnica"
Para Falomir, la decisión de liquidar el Plan Edificant "no es técnica, es ideológica", porque "responde al modelo de las derechas que no creen en la educación pública, que es la única que nos iguala". El secretario general ha reiterado que la dirección provincial estará "al lado de los ayuntamientos y de la comunidad educativa" y que seguirá luchando para que las obras proyectadas se hagan realidad.
"Ni Mazón ni Rovira lograrán que nuestros municipios agachen la cabeza. En todo caso, tendrán que agacharla ellos por lo que están haciendo con la educación pública. Porque no nos engañemos, el Plan Edificant les molestaba porque era del Botànic, porque funcionaba y porque daba protagonismo a los ayuntamientos", ha subrayado. De hecho, ha recordado que, en solo dos años de gobierno del PP, el presupuesto de Edificant se ha reducido en 126 millones de euros.