CASTELLÓ. El grupo socialista de la Diputació de Castelló celebra que la presión de los alcaldes y alcaldesas haya hecho rectificar a Marta Barrachina y que, finalmente, la institución provincial haya anunciado que destinará al Fondo de Cooperación la misma cuantía que el año pasado y manteniendo los mismos criterios. No obstante, el portavoz socialista, Samuel Falomir, lamenta “los problemas que ha generado en los 135 municipios la irresponsabilidad del PP de no presupuestar, como mínimo, la mitad de la cuantía, a la que están obligados por ley, en el momento de la aprobación”. Según explica, esta decisión “ha provocado un terremoto en los ayuntamientos” debido a que los departamentos de Intervención se han visto obligados a emitir informes demoledores para hacer frente a la caída de ingresos prevista”.
“La presión y la movilización del municipalismo ha sido fundamental para que Barrachina agache la cabeza y reconozca el error garrafal de cortar el grifo de la financiación local”, afirma Falomir. En este sentido, recuerda que la misma diputada de Hacienda y alcaldesa de Canet lo Roig, Mari Ángeles Pallarés, evidenció la intención real de no incorporar recursos a los ayuntamientos cuando aprobó el presupuesto municipal sin incluir la partida correspondiente al Fondo de Cooperación. “Pensaban que podrían suprimirlo, pero se han pasado de frenada y han tenido que rectificar, pero el daño ya está hecho y bien grande”, señala.
“El señor Folgado se atrevió a decir, o más bien a mentir, que el PSPV actuaba de forma negligente por paralizar, según él, las inversiones en la provincia por el recurso contencioso-administrativo presentado contra el presupuesto y que en ningún caso planteaba medidas cautelares”. “Ha quedado más que claro que su palabra no tiene valor ni criterio y que los únicos que han empantanado y bloqueado las inversiones son Marta Barrachina y el equipo que la sigue”. “Parece mentira que sean representantes públicos en sus pueblos”, critica.
Retiro del recurso
“El anuncio de hoy les ha quedado bonito, pero no cuentan en ningún caso que su silencio ha paralizado inversiones, suprimido proyectos y obligado a los ayuntamientos a recortar de forma indiscriminada, algo que se podría haber evitado con un compromiso escrito y firmado por la Secretaría de la Diputación que diera seguridad jurídica a los ayuntamientos para que pudieran generar crédito, tal como propusimos en su día; pero la respuesta del PP fue desbocarse e intentar reprobarnos como grupo”. “Lamentamos que la forma de entender y hacer política del ‘nuevo’ PP con alma fabrista sea esta, la del silencio y las sombras y la del odio hacia quienes piensan diferente”.
Respecto a la judicialización del Fondo de Cooperación, Samuel Falomir señala que “no nos gusta esta vía, pero es la única a la que nos hemos visto abocados después de toparnos una y mil veces contra el muro que ha levantado Marta Barrachina entre ella y la oposición”. “No podíamos quedarnos parados ante este ataque a la autonomía municipal y ante la imposibilidad de hablar y razonar con ella decidimos acudir al juzgado para proteger los derechos de los pueblos”. “Finalmente, la Justicia no ha tenido que actuar y ha sido la presión municipal, en especial la de sus alcaldes y alcaldesas, la que la ha hecho recular”. Samuel Falomir ha confirmado que se retirará el contencioso una vez llegue el dinero a los ayuntamientos. "Los socialistas teníamos la razón".
Satisfacción en Compromís
Por su parte, el portavoz de Compromís en la Diputación, David Guardiola, ha señalado que el anuncio de que la institución provincial ingualará para 2025 el importe del Fondo de Cooperación de 2024 es "una buena noticia para los municipios, y más todavía porque no teníamos absolutamente ninguna garantía".
No obstante, considera que se ha sido "poco ambicioso" y "no conociendo todavía el importe de los Fondos de Cooperación del Consell, la Diputación debería de haber apostado por incremetnar todavía más sus importes".