COMARCAS

La Vall d’Uixó aprueba el I Plan de Gestión de Colonias Felinas para alcanzar el 80% de esterilización

Las medidas de organización y regulación del mantenimiento de las colonias de gatos siguen las directrices de la ley de bienestar animal

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El pleno municipal del Ayuntamiento de la Vall d’Uixó ha aprobado el I Plan de Gestión de Colonias Felinas, que sigue las directrices de la ley de bienestar animal. Así, las medidas que incluye cumplen las directrices de la normativa “para organizar y regular el mantenimiento de las colonias de gatos desde el respeto a los animales y la promoción de la convivencia”, tal y como ha explicado el concejal de Bienestar Animal, Jorge García.

En este sentido, el edil ha destacado que “es una realidad que la sociedad, también en nuestro municipio, tiene que convivir con los gatos que están en las calles”. Y para ello “hay que tomar medidas para evitar molestias al vecindario, especialmente en centros educativos o recintos deportivos, por poner algunos ejemplos”.

Actualmente existen 77 colonias felinas y más de 600 gatos identificados en la Vall d’Uixó. Con este plan estratégico “podemos abordar los retos que tenemos por delante”, que son continuar con el proyecto CER (captura, esterilización y retorno) para evitar la reproducción descontrolada.

Con el objetivo de controlar la población felina ya se han esterilizado 184 gatos, lo que supone el 30%. Hasta 2027 se pretende llegar a más del 80% dado que está científicamente demostrado que a partir de esta cifra se comienza a reducir la población felina, tal y como recoge el plan aprobado para tres años (2025, 2026 y 2027).

El Ayuntamiento continuará trabajando con la asociación Adaana y ya se está trabajando en la renovación del convenio “para seguir con las tareas y los cuidados que hacen las personas cuidadoras”, ha indicado García. En esta línea, ha recordado que la alimentación de los gatos callejeros solo la pueden realizar personas autorizadas.

“Sabemos que hay mucha gente que alimenta a los gatos con buena intención, pero está alimentación descontrolada y fuera de los puntos identificados provoca desplazamientos y que se amplíen los lugares en los que se instalan los gatos de forma descontrolada”. Además con estas prácticas no reguladas “se estimula la sobrepoblación de gatos”.

Para finalizar, el concejal ha remarcado que con iniciativas como esta “apostamos por la convivencia en el núcleo urbano, poniendo encima de la mesa temas complejos como este pero que son importantes y es necesario que la ciudadanía colabore”. Por ello, en los próximos meses se realizarán campañas de concienciación y sensibilización sobre qué son las colonias, cómo se ha de convivir con ellas y qué personas están autorizadas a proporcionar alimento de forma controlada a los gatos callejeros. 

 
 
Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Burriana refuerza los trabajos de adecuación de sus playas de cara a la Semana Santa 2025
Unes Falles de Benicarló tranquil·les, segures i amb menys incidències