COMARCAS

L'Alcora promoverá vivienda protegida en la fábrica Sanchis: prevé que Azuliber urbanice el solar de Azulejos Plaza en julio

Los técnicos municipales trabajan en una modificación del Plan General de Ordenación Urbana para edificar la residencia de la Tercera Edad prevista en los restantes 8.000 metros de la parcela

Cruce donde ira? la nueva rotonda del solar de Azulejos Plaza

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El Ayuntamiento de l’Alcora promoverá la construcción de vivienda protegida en los cerca de 10.000 metros cuadrados de la antigua fábrica de Azulejos Sanchis que quedarán sin uso. El alcalde, Samuel Falomir, asegura que los técnicos municipales ya trabajan en una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para edificar la residencia de la Tercera Edad prevista en los restantes 8.000 metros de la parcela, que hoy es suelo urbanizable residencial. “La tramitación del cambio de uso del terreno donde irá la residencia a dotacional nos llevará unos dos años de trabajo, por eso queremos mientras tanto captar alguna subvención externa que nos ayude a financiar el millón de euros que costará derribar la fábrica Sanchis ya que es un importe económico muy elevado para las arcas municipales”, admite el alcalde. El Ayuntamiento está redactando ya el proyecto de derribo con la certeza de que la delicada retirada de las planchas de fibrocemento encarecerá la factura. 

Después de superar muchos obstáculos, como por ejemplo la existencia de cargas fiscales sobre el solar, el Ayuntamiento formalizó el pasado mes de enero la compra de la antigua fábrica Sanchis a la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) por 231.836 euros.

Conseguir la ubicación preferida para la residencia permitirá a la compañía cerámica Azuliber promover la construcción de viviendas en la parcela de la antigua Azulejos Plaza, que barajó el consistorio como segunda opción. “Teníamos un acuerdo verbal de compra de esa manzana con Azuliber pero, como ya no se materializará, ellos podrán promover ahí la construcción de viviendas si lo estiman oportuno”, remarca Falomir.

Un plazo máximo de año y medio

El primer edil socialista asegura que las obras de urbanización de los terrenos de Azulejos Plaza empezarán durante el mes de julio con el compromiso de que estén concluidas en un plazo máximo de 18 meses. Azuliber, perteneciente al Grupo Pamesa, preve invertir 2.871.780 euros en las obras, que incluirán la creación de una rotonda en el cruce de la Carretera Vial de Circunvalación y la calle Camino del Norte.

El Ayuntamiento de l’Alcora aprobó en mayo el proyecto de urbanización del solar y las conexiones externas, dado que las antiguas naves industriales ya fueron derribadas en agosto del año pasado. La modificación 60 del PGOU, que sustenta toda esta operación y que ya fue validada en julio de 2023, amplía los usos de ese suelo industrial 4B de la Partida Vinyals para permitir la construcción de un Mercadona, un hotel de hasta tres alturas y viviendas en las tres manzanas.

Más a largo plazo, el ejecutivo municipal ambiciona reordenar urbanísticamente el extremo sur del casco urbano de l’Alcora. No solo mediante la urbanización del solar de la antigua Azulejos Plaza o con el derribo de la fábrica Sanchis, sino también con el desvío de la Carretera Vial de Circunvalación.

Adaptarse a la realidad urbanística

Además de promover vivienda protegida en el pésimo contexto actual de alza de precios, el consistorio pretende adaptarse a la nueva realidad urbanística. Desde hace tres décadas se está reduciendo el tamaño de la parcela vinculada a cada vivienda unifamiliar, lo que incrementa la densidad de población en l’Alcora al edificarse más casas en menos espacio físico. También han cambiado los materiales y la manera de construir, algo que ha provocado que la normativa urbanística municipal haya perdido concreción y sea hoy muy interpretable.

Por ello, la modificación 58 del PGOU, cuya tramitación encara la recta final, pretende concretar las limitaciones urbanísticas en los vallados de parcela y en las edificaciones auxiliares en tres zonas residenciales: la Urbanización El Pantano, Ciudad Jardín y la Urbanización Monte San Cristóbal. La regulación sobre las limitaciones en los vallados de parcela afectarán a las rasantes y a la altura, algo muy relevante porque la complicada orografía de l’Alcora provoca desniveles muy pronunciados en la construcción de muchas viviendas unifamiliares.

Actualmente, el sector de la construcción atraviesa un período de estancamiento en l’Alcora. Apenas se impulsan promociones de edificios plurifamiliares y las pocas viviendas unifamiliares nuevas se construyen en parcelas muy pequeñas, sobre todo en la Urbanización El Pantano. De hecho, fuentes municipales admiten que se han registrado en los últimos años un buen número de solicitudes de licencia urbanística de parcelación o segregación para reducir el tamaño de la parcela.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo