VALÈNCIA (EP). El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publica este viernes el nombramiento de los ocho integrantes del Consejo de Administración de la Corporació Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA), la entidad que regirá el funcionamiento de la radiotelevisión pública valenciana À Punt. De ellos, dos son castellonenses.
De este modo, se hace efectivo el nombramiento de la burrianense y asesora en el Ayuntamiento de Castelló Mª José Arambul, Mª Pilar Caro, Juan Alfonso Gil, Rosalía Mayor, Vicente Ordaz, Susana Pérez y Julio Utrilla, candidatos propuestos por el PP y Vox y elegidos el pasado diciembre por el pleno de Les Corts. Por su parte, el PSPV y Compromís rechazaron presentar candidatos ante la negativa a participar en, a su juicio, un proceso para el "control político" y el "asalto" de À Punt.
De otro lado, el DOGV publica también el nombramiento de Gonzalo Romero como miembro del Consejo de Administración a propuesta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP). El abogado castellonense cuenta con una dilatada trayectoria política y vinculada al Partido Popular.
Fichaje de Alberto Fabra en 2007
Tras ser candidato a la alcaldía por Unión Valenciana, Alberto Fabra lo fichó en 2007 para su equipo. Ha sido concejal del Ayuntamiento de Castelló por el PP entre 2007 y 2011, con el citado Alberto Fabra como alcalde; y entre 2011 y 2015, con Alfonso Bataller como primer munícipe. En las pasadas elecciones, Romero integró la candidatura de la actual alcaldesa, Begoña Carrasco. Lo hizo en el puesto número 14.
"Es un reto bonito y también apasionante no exento de responsabilidad. Aportar mi trabajo para la tele de todos los ciudadanos de la Comunitat Valenciana será un honor. Quisiera agradecer a quienes han confiado en mi y mostrar mi satisfacción por poder colaborar en conseguir una television plural y muy nuestra desde Sant Rafel del Riu al Pilar de la Horadada", asegura Romer tras publicarse el anuncio en el DOGV.
El nombramiento de todos ellos se hace efectivo desde este mismo viernes. Según se recoge en la nueva ley de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana (CACVSA), aprobada en junio con los votos del PP y Vox, el Consejo de Administración estará conformado por ocho miembros, de los que siete serán elegidos por Les Corts y el octavo, por la FVMP.
La dimisión de Costa, punto de inflexión en el proceso
El proceso de elección de los miembros del Consejo de Administración se aceleró después de la dimisión el pasado mes de noviembre de Alfred Costa como director general de À Punt después de casi cinco años al frente de la radiotelevisión pública valenciana.
El PP había abogado en los últimos meses por vincular el nuevo Consejo de À Punt con la renovación de los órganos estatutarios y su pretensión era que todos los grupos de Les Corts estuvieran representados en el órgano de la radiotelevisión pública valenciana que sustituirá al actual Consell Rector fruto de la nueva ley que rige el ente.
Sin embargo, para evitar el "vacío de poder" generado con la dimisión de Costa, los 'populares' apostaron por "activar" la nueva ley de À Punt y presentaron cinco candidatos de "perfil técnico", mientras que Vox propuso los dos restantes.