CASTELLÓ. La compañía castellonense de teatro de calle Visitants será este año la encargada de encender la tradicional hoguera de San Juan en la localidad de Sopela, en Vizcaya, con su impactante espectáculo ‘Olea’. Una propuesta en la que la danza, el fuego y la poesía visual se combinan para celebrar el poder ancestral de las mujeres y el arraigo mediterráneo. El acto tendrá lugar el próximo lunes 23 de junio en el marco de las celebraciones de la noche de San Juan, una de las más simbólicas de nuestro calendario festivo. Al término de la representación, que arrancará a las 21.30 horas en la plaza Mayor del municipio, las propias protagonistas de este espectáculo procederán al encendido oficial de hoguera, en un ritual lleno de emoción y especial simbolismo.
“Para nosotros supone un honor que ‘Olea’ pase a formar parte activa de una celebración tan especial como la de la Noche de San Juan en Sopela”, ha indicado el director artístico de Visitants, Tomàs Ibáñez, quien ha resaltado la “profunda conexión del espectáculo con el espíritu de esta fiesta, al hablar de transformación, del fuego y del poder la comunidad”.
El olivo como resistencia
‘Olea’, que desde el pasado verano ha recorrido diversos municipios de Murcia, Andalucía, Cataluña o la Comunitat Valenciana, gira en torno a la figura del olivo como símbolo de resistencia, paz y conexión entre culturas. Mediante una fusión de danza contemporánea, manipulación de fuego, escultura en vivo y música original, narra la historia de dos mujeres que se alían para reconstruir la vida en un territorio herido por la ausencia y el conflicto. "Queríamos rendir homenaje a la fuerza ancestral que representa el olivo y, al mismo tiempo, visibilizar una historia de sororidad y resiliencia. Encender la hoguera con esta pieza será, sin duda, un momento muy especial", ha añadido Ibáñez.
El montaje cuenta con una escultura central construida por los artesanos del taller Deferro, en Betxí, y se ha consolidado como una de las propuestas más singulares del panorama de teatro de calle nacional. Con más de tres décadas de trayectoria, Visitants sigue fiel a su compromiso con las artes escénicas en espacios públicos y continúa explorando nuevos lenguajes escénicos que conectan con los espectadores desde la emoción y la reflexión.