VALÈNCIA. El próximo 21 de octubre llegará a librerías la nueva novela de Santiago Posteguillo, Los tres mundos, con la que continúa su gran proyecto literario de novelar la vida de Julio César. Esta nueva entrega se publicará en castellano en Ediciones B, en catalán en Rosa dels Vents, y será un lanzamiento simultáneo en toda América Latina y Estados Unidos.
"Si en Roma soy yo conocíamos los orígenes de Julio César y en Maldita Roma asistíamos a su ascenso al poder, ahora César se enfrenta a la conocida guerra de las Galias, de la que emergió encumbrado militarmente, al tiempo que una joven Cleopatra acompaña a su padre en el exilio", adelanta la editorial. "Con una rigurosa documentación y un ritmo soberbio, este vigoroso fresco histórico recrea una de las gestas más relevantes de todos los tiempos. Un desafío mayúsculo, una ambición imbatible y el fragor de la guerra confluyen en estas páginas llenas de épica en las que culmina la Trilogía del Ascenso, el primer ciclo de la serie sobre Julio César", añade.
Con esta tercera novela, Santiago Posteguillo cierra así el primer ciclo de la saga. Las dos primeras novelas de este gran proyecto han conseguido llegar a más de medio millón de lectores, colocándose siempre en los primeros puestos de las listas de libros más vendidos en España y en América Latina. La saga es ya un éxito global, con traducciones en más de diez idiomas: inglés, alemán, italiano, portugués, árabe, ruso, polaco, croata, lituano y checo.
Santiago Posteguillo, doctor europeo por la Universidad de Valencia, es en la actualidad profesor titular en la Universidad Jaume I de Castellón. Ha estudiado literatura creativa en Estados Unidos, y lingüística y traducción en diversas universidades del Reino Unido. En 2006 publicó su primera novela, Africanus: El hijo del cónsul , el inicio de una trilogía que continuó con Las legiones malditas y La traición de Roma. También es autor de la Trilogía de Trajano, compuesta por Los asesinos del emperador, Circo Máximo y La legión perdida.
Posteguillo recibió el Premio a las Letras de la Generalitat Valenciana en 2010, el Premio Barcino de Novela Histórica de Barcelona en 2014 y, en 2018, fue galardonado con el Premio Planeta por su novela Yo, Julia, a la que siguió Y Julia retó a los dioses en 2020. Además, en 2018 fue profesor invitado del Sidney Sussex College de la Universidad de Cambridge.