CASTELLÓ. TEST cumple una década como todos desarían, quitándose años de encima. La Mostra d'Art i Creativitat de Vila-real vuelve el próximo 4 de marzo con una selección de artistas que no rebasa la barrera de los treinta. Desde siempre su compromiso ha sido precisamente este: funcionar como escaparate y lanzadera de nuevos creadores, y en este sentido, su décima edición se alinea más que nunca con este propósito. Gema Quiles (Vila-real, 1994), Alejandro Ocaña (Vila-real, 1999) y Alex Gambín (Callosa de Segura, 1996), protagonizán la exposición colectiva con sede en el Convent Espai d'Art que podrá visitarse hasta el de abril. Por su parte, la artista urbana Lidia Cao (Santiago de Compostela, 1997) dejará su huella en la ciudad con un nuevo mural.
El TEST 2023 está llamado a ser, sin fisuras, "una radiografía de la realidad artística que hay a nuestro alrededor; una oportunidad para compartir con el público qué es lo que va a venir, esas tendencias emergentes y qué es lo que se está empezando a cocer en el mundo del arte contemporáneo desde la escala más joven de los nuevos creadores”, apunta su director, Pascual Arnal, y agrega: "Es un orgullo para la Mostra visibilizar el trabajo de artistas que, de alguna manera, han crecido con ella; que han empezado a desarrollar su carrera artística con el TEST ya en rodaje”.
La pintura, la instalación escenográfica y el dibujo convivirán bajo las paredes del Covent Art, demostrando además que en esta muestra no hay exposiciones "al uso". "Una vez más, como empieza ya a ser marca de la Mostra, se invita a los artistas a que utilicen los espacios del TEST como deseen (...) Los tres artistas de la sala esbozan un trayecto por la historia del arte: desde propuestas formalmente más académicas a otras que hacen parada en una contemporaneidad viva o las que exploran propuestas del futuro inmediato”, aclara su director.
Con todo, el proyecto mantiene un año más las visitas guiadas en el Convent. "Entender y disfrutar del arte contemporáneo es el objetivo de la Mostra, y estas visitas lo hacen posible”, destaca el profesional, quien considera que el reto de la cita ha de ser “no sólo la difusión de los artistas y sus obras, sino pautar y explicar al público el proceso de creación, lo que cada autor quiere decir y expresar, descubrirle la narrativa y relación entre las piezas expuestas y, en definitiva, abrir una interacción con aquellas personas que sienten curiosidad por el hecho artístico”.