Castellón Plaza

Diputación apuesta por copiar el modelo de agrocompostaje de la Salzadella en el Alt Palància

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El área de Sostenibilidad de la Diputación de Castellón valora instaurar próximamente el modelo de economía circular iniciado en la antigua planta de purines de la Salzadella en la zona del Alto Palancia. Por este motivo, el diputado provincial de Sostenibilidad, Ignasi Garcia, se ha reunido en Altura con representantes de la Cooperativa Oleica Alto Palancia, dedicada a la producción de aceite de oliva virgen extra y que actualmente envía la sansa o alperujo hasta plantas de tratamiento situadas en autonomías como Castilla la Mancha o Cataluña.

La Cooperativa Oleica Alto Palancia, conocida también como ‘La madre’, reúne las cooperativas de los municipios de Altura, Almedíjar, Castellnovo, Chóvar, Navajas, Sot de Ferrer y Teresa. La visita a sus instalaciones, a la cual también ha asistido el diputado provincial de Promoción Económica e Internacionalización, Pau Ferrando, ha sido guiada por el presidente de la cooperativa, Federico Lozano, su director, Luís Velázquez, su secretario, Antonio Beltrán, y el vocal, Emilio Chiva.

Según ha informado la Diputación, durante el encuentro, Garcia ha explicado que la intención de su departamento es reproducir la experiencia piloto de agrocompostaje iniciado con las cooperativas del Maestrat en las diversas zonas agrarias de la provincia de forma que el residuo agrícola pueda tratarse en proximidad y transformarse en un activo para los campos de donde procede. "La Diputació quiere contribuir así, de manera práctica, al desarrollo innovador del sector agrario y a su sostenibilidad tanto económica y temporal como medioambiental", ha dicho.

Adaptarse a la nueva PAC

Según el diputado, se trata, en última instancia, "de acompañar nuestro sector primario a que se adapte a los eco-esquemas de la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC)", los cuales requieren fomentar la implantación de modelos de economía circular en el territorio así como la colaboración de entes públicos y privados para conseguir el 100% de la financiación que contemplan las subvenciones de los próximos años, "que serán muy necesarias en los próximos años para mantener a flote este sector básico y revertir el proceso de despoblación en el interior", ha concluido.


Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Vila-real avala una modificación de crédito de un millón para ajustar sus cuentas frente a la covid-19
Sanidad fija que los positivos dados de alta guarden 14 días de cuarentena desde el inicio de síntomas