Castellón Plaza

el aeropuerto refuerza su actividad industrial con la nueva plataforma de 300.000 m2

Récord de e-Cube desmontando aviones en el aeropuerto de Castellón: doce en un semestre

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓN. El aeropuerto de Castellón ha visto reforzada la actividad industrial, de la mano de la iniciativa privada, gracias a la puesta en marcha de las nuevas zonas de expansión.

Así lo ha expuesto el director general de Costas, Puertos y Aeropuertos de la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, quien ha visitado las instalaciones de la empresa ecube en el aeropuerto de Castellón, acompañado por el gerente de la compañía, Raúl Pérez.

Martínez Mus ha destacado que la actividad de desmantelamiento "constituye un claro exponente de economía circular, en la medida en que posibilita la reutilización de materiales clave de la aeronave tras su retirada de la circulación".

En este sentido, la empresa ecube ha desmontado, de enero a junio, un total de 12 aviones, la cifra más alta en un semestre desde su implantación en Castellón en 2019, favoreciendo la recuperación de más de 8.300 componentes para su retorno a la cadena de suministro del sector de la aviación. Por otra parte, la compañía ha continuado prestando el servicio de estacionamiento de larga duración y reactivación de aeronaves.

El desarrollo de esta vía de negocio se ha visto favorecida por la puesta en marcha por parte de Aerocas de la nueva plataforma industrial, que abarca una superficie de más de 30.000 metros cuadrados y que está destinada a actividades aeronáuticas de índole industrial, como son el MRO -mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves- y el desmantelamiento de aviones.

La rama industrial genera puestos de trabajo directos en el aeropuerto -en el caso de ecube, dispone de una plantilla de 25 empleados-, además de propiciar actividad inducida en sectores como el del alquiler de maquinaria y la logística. También genera beneficios para el sector turístico en el área de influencia del aeropuerto, en la medida en que genera estancias hoteleras para clientes, pilotos y empleados de la propia empresa.

La actividad industrial aeronáutica es uno de los ejes sobre los que pivota la estrategia de diversificación del aeropuerto de Castellón. Se trata de un sector caracterizado por su especialización y alto valor añadido, por lo que la llegada empresas de este ámbito implica una oportunidad para el territorio.

El aeropuerto de Castellón acoge diversos ciclos de Formación Profesional vinculados a la aeronáutica, que favorecen la empleabilidad de los jóvenes y constituyen un factor de competitividad para el propio aeropuerto. En este sentido, alumnos de estos ciclos realizan prácticas en las empresas que operan en la base castellonense, como es el caso de ecube.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Los 650 asociados de Cítrics de Nules ya tienen vía libre para vender su naranja
Las elecciones en los más de 40 municipios que no votaron el 28M se celebrarán el 26 de noviembre