Castellón Plaza

el centro desarrolla un proyecto que se ampliará a otros servicios

El General de Castelló incorpora los pictogramas en neuropediatría para pacientes con autismo

  • Hospital General de Castelló
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El Hospital General de Castelló ha incorporado pictogramas en la consulta de neuropediatría dirigidos a pacientes con trastorno del espectro autista (TEA) y sus familias con el objetivo de romper barreras en la comunicación, mejorar la calidad asistencial de este colectivo y disminuir el estrés que pueda suponer la visita al especialista.

Para esto, se han diseñado una serie de láminas basadas en una guía clínica consensuada que se entregan a las familias y en las que figuran, a través de pictogramas, las escenas médicas y de enfermería más comunes en el proceso asistencial de esta consulta, como las analíticas, la toma de la tensión, la realización de un elecrocardiograma o la espera en la salita, entre otras técnicas.

Este primer paso se enmarca en el proyecto de Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación en el que está trabajando un grupo de personal del Hospital General de Castellón formado por profesionales médicos y de enfermería de diferentes servicios clínicos y que tiene como objetivo implantar estos sistemas comunicativos en otros servicios y unidades. 

“Estos sistemas están diseñados para ayudar a las personas que tienen dificultades para comunicarse de manera verbal a través de una serie de herramientas como símbolos, imágenes o contenido audiovisual que les permiten superar sus barreras comunicativas y participar más plenamente en su atención sanitaria”, ha explicado la directora de Enfermería, Patricia Barrué.

Entorno sanitario inclusivo

A través de este proyecto, el Hospital General de Castelló facilitará un entorno sanitario más inclusivo favoreciendo no sólo a pacientes con TEA sino también a otras personas con discapacidades, trastornos del habla, lesiones cerebrales, distrofias musculares, afasias o pacientes con condiciones médicas complejas.

El proyecto integral diseñado en el Hospital General de Castelló contempla también en los próximos meses la formación y capacitación del personal sanitario en el uso de los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación, así como la sensibilización de la importancia de la inclusión y la accesibilidad en el entorno hospitalario.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Benicàssim lidera la ocupación hotelera en la Comunitat en Semana Santa con un 90%
Nules prepara la seua 11ª Ruta de la Tapa: la nova edició s'allarga un cap de setmana més