Castellón Plaza

según los datos de la Memoria de Patim correspondiente a 2021

El juego online supera por primera vez al presencial en la atención a personas con ludopatía

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. (EP). El 23 por ciento de las personas que fueron atendidas en Patim en su área asistencial en 2021 presentaban alguna adicción al juego y el 54% de estas, concretamente al juego on-line y especialmente a las apuestas deportivas, lo que supone un aumento del 4 por ciento con respecto a 2020. De esta manera, por primera vez Patim a atendido a más personas adictas al juego online (apuestas online, apuestas deportivas...) que a juegos presenciales (tragaperras o casinos, entre otros).

El perfil de personas con adicción al juego -ya sea on-line o presencial- que recibieron atención en Patim corresponde con el de un varón, de 30 años, con estudios, con trabajo y una vida normalizada. El aumento de las atenciones a personas con adicción a las apuestas deportivas se debe, según ha indicado el psicólogo de Patim Saúl D'Oleo, a que "esta modalidad se ha normalizado como una salida de ocio".

Así se desprende de los datos de la Memoria de Patim correspondiente a 2021, que ha sido presentada este lunes, la cual indica que Patim atendió durante 2021 a 1.173 personas -100 menos que en 2020-, de las que el 80% fueron hombres y el 20% mujeres. Del total de personas atendidas, 415 se sitúan el área de prevención, 22 en asesoramiento, 342 en el área asistencial y 194 en integración socio-laboral.

En cuanto al área asistencial, el 57% de las personas atendidas tenían más de 42 años, lo que ha supuesto un aumento de la edad media y una adaptación en las velocidades de tratamientos a estos perfiles, según ha indicado Saúl D'Oleo. En este área, además de las atenciones a personas adictas al juego, otro 50% de los usuarios eran personas con adicción a la cocaína o a la mezcla de cocaína y otra sustancia como el alcohol; mientras que el 28% eran personas con adicción al alcohol y otra sustancia.

Patología dual: trastorno por adicción y psiquitátrico

Además, D'Oleo ha subrayado que el 23% de personas atendidas padece patología dual, es decir, un trastorno por adicción y un trastorno psiquiátrico; mientras que el total de mujeres usuarias descendió un 10% con respecto a 2020, aunque hubo más mujeres que completaron los programas.

Respecto al área de asesoría jurídica, Carlon de Mingo ha indicado que se registraron 22 casos, y ha destacado el apartado de conductas violentas, donde hubo intervenciones con hombres en las dos cárceles de la provincia, talleres para conductas violentas en hombres dentro y fuera de los centros penitenciarios, empoderamiento de la mujer también dentro y fuera de las cárceles y el taller Regenerar para conseguir relaciones de pareja igualitarias.

Saúl d'Oleo ha manifestado que la pandemia ha sido un elemento estresor y "ha dado un empujón a recaídas en personas que tenía alguna adicción que, en algunos casos, se ha agudizado". Durante 2021 Patim contó con un presupuesto de 648.011 euros -lo que supone un aumento del 6,31% respecto al año anterior- del que el 52% corresponde a financiación pública, un 41% a ingresos por actividad, un 5% a financiación privada y un 1% a ingresos propios y donaciones, según ha señalado la secretaria de la entidad Inmaculada Galmés.

Patim contó en 2021 con un equipo humano de 66 personas, de las que el 39% eran profesionales propios, el 23% profesionales externos y el 38% voluntarios y desarrolló un total de 30 programas, dos más que en 2020, dirigidos a 9 colectivos. El presidente de la entidad, Francisco López y Segarra, ha apuntado que se han cumplido los objetivos "que intentan alcanzar pequeñas acciones que ayuden a transformar la sociedad", y ha destacado el "sacrificio" del personal de la entidad.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Arrancan las obras del residencial Atlas: 24 apartamentos de lujo en primera línea de playa en Benicàssim 
Ecologistas denuncian ante Fiscalía la desecación del Marjal del Pou de Nules