CASTELLÓ. El sector aeroespacial es un sector en expansión en la Comunitat Valenciana, que se encuentra aún en una fase de 'pubertad' pero que vivirá un punto de inflexión en 2025, con la puesta en marcha de la incubadora de la Agencia Espacial Europea (ESA) en el aeropuerto de Castellón. Pero para aprovechar esta oportunidad e impulsar su crecimiento faltan infraestructuras. Así se ha constatado en el marco de la cuarta edición del ‘Aeroport Castelló Business Forum' que ha dedicado una de sus mesas redondas a abordar el 'Presente y futuro del sector aeroespacial en la Comunitat Valenciana.
La mesa ha estado coordinada por Orfeo Balboa, quien es el coordinador del proyecto de incubadora, la ESA-BIC, y quien dedicó sus primeras palabras a "reconocer" el trabajo de la anterior directora general de Aerocas, Blanca Marín, por "poner la primera piedra" de este proyecto. Fue en 2023 cuando el aeropuerto de Castellón inició la carrera para convertirse en incubadora de la ESA (la elección y el contrato llegaron en marzo de 2024) y en este 2025 llegarán las primeras empresas.
En la mesa redonda han participado David Argilés, director gerente de Val Space (Consorcio Espacial Valenciano); Pepe Nieto, presidente de Espai Aero CV (la asociación de empresas aeroespaciales de la Comunitat de Valenciana); Ivana Guinot, directora del aeropuerto de Castellón; y Juan José Cortés, director general de Innovación de la Generalitat.
"El sector está en estado de pubertad, hace quince años eran pocas las empresas del sector aeroespacial que arrancaban y pocas las entidades públicas que empezaban a establecerse aquí, éramos muy pocos y poco a poco ha ido creciendo", ha indicado Nieto, quien también es CEO de la empresa aeroespacial Comet, instalada en el aeropuerto de Castellón.
David Argilés, director gerente del Consorcio Espacial Valenciano, destacó que el aeroespacial "es un sector que está de moda". Argilés afirmó que el sector aeronáutico está en fase de "expansión", pero en una "expansión contenida". "Hay muchas oportunidades para la creación de empresas de largo recorrido y hace unos pocos años estas oportunidades no existían", explicó.