Castellón Plaza

En total, se han autorizado 23 instalaciones en la comunitat que aportarán 738 mw

El Consell autoriza tres plantas solares en Castellón que sumarán una potencia de 86 megavatios

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ (EP). La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, a través de la dirección general de Energía y Minas, ha autorizado la construcción de un total de 23 plantas solares fotovoltaicas, que aportarán al sistema eléctrico valenciano un total de 738 megavatios (MW). De las 23 que se han autorizado en el último año para el hito del 25 de julio, cinco están en Alicante (163,5 MW), tres en Castellón (86,05) y 15 en Valencia (488,11).

Estos proyectos, según ha explicado la consellera de Innovación, Nuria Montes, "contaban con unos permisos de acceso y conexión que caducaban el 25 de julio y estaban atascados en la tramitación administrativa, en un número importante de casos, desde hacía años. Por eso ha habido que hacer un tremendo esfuerzo proyecto por proyecto para sacarlos adelante".

La titular de Industria ha puesto en valor el "enorme esfuerzo" realizado por el personal de la dirección general de Energía y los servicios territoriales para lograr tramitar a tiempo las autorizaciones de construcción cuyo plazo máximo, establecido por la legislación estatal (RDL 23/2020), vencía el 25 de julio de 2024, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

En este sentido, ha subrayado que más de 984 MW de potencia eléctrica ha sido autorizada en apenas un año del Consell de Carlos Mazón frente a los 105MW que el gobierno del Botànic puso en marcha en los últimos ocho años.

"Agilizar procesos"

En la actualidad, en la Comunitat Valenciana hay (según datos de REE) un total de 469MW instalados en total, a los que se sumarán los que se acaban de aprobar. Para Nuria Montes, "no se entiende la Comunitat Valenciana sin la energía solar y estamos poniendo todos los esfuerzos en agilizar procesos que nos permitan aprovechar al máximo esta oportunidad".

En palabras de Montes, el Decreto ley 14/2020, medidas para acelerar la implantación de instalaciones para el aprovechamiento de las energías renovables aprobado por el anterior Gobierno, ha resultado ser "claramente insuficiente" y ha generado "retrasos y barreras injustificadas que han llevado a estar en la cola en energías renovables poniendo en riesgo a las empresas promotoras de energías renovables, que han depositado garantías económicas en importantes sumas y han invertido multitud de recursos".

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Compromís exige a Carrasco "un posicionamiento firme" a la propuesta de Vox de restaurar la cruz de Ribalta
Energía autoriza la construcción de tres plantas fotovoltaicas en Castellón con una potencia de 86 MW