VALÈNCIA (EP). La prevalencia del consumo de tabaco se sitúa en el 20,2% de la población de la Comunitat Valenciana, lo que supone una reducción de cerca de once puntos porcentuales en los últimos 15 años. En concreto, este descenso es mucho más acusado en los hombres -de 38% a 22,9%- que en las mujeres -de 24,1% a 17,5%-, según los datos disponibles en la última Encuesta de Salud de la Comunitat Valenciana.
Por su parte, la prevalencia de consumo de tabaco en los últimos 30 días entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años, según la encuesta Estudes 2023, se sitúa en el 19,7% en la Comunitat Valenciana, lo que supone 1,3 puntos por debajo de la prevalencia a nivel nacional, que es del 21%.
En cuanto a la media de edad de inicio en el consumo diario de tabaco es a los 14,2 años en los chicos y 14,8 años en las chicas, ligeramente más tarde que la media de edad de inicio nacional: 14,1 en los chicos y 14,6 en las chicas.
En este sentido, 'Proteger a los más jóvenes' es el lema elegido este año por la Organización Mundial de la Salud con motivo de la celebración del Día Mundial sin Tabaco, el 31 de mayo.
Con este objetivo, la directora general de Salud Pública, Ruth Usó, ha visitado el Colegio Nazaret de Alicante, que ha obtenido el primer premio del concurso 'Clases sin humo' para la prevención del tabaquismo, dirigido a escolares de primero de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de la Comunitat Valenciana, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
Usó ha explicado que "en este concurso se refuerza el compromiso del alumnado de una clase para apoyarse y aumentar su autoconfianza en su decisión voluntaria de no fumar". Con ello, "se pretende prevenir la iniciación al consumo de tabaco y potenciar las habilidades para mantenerse como no fumadores".