Castellón Plaza

LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS REDUCEN SU DÉFICIT AL 0,01%

El déficit de la Comunitat Valenciana alcanza los 349 millones hasta febrero, el 0,27% del PIB

  • Billetes - Foto: EUROPA PRESS
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EP) La Comunitat Valenciana registró en los dos primeros meses del año un déficit de 349 millones de euros, el 0,27% del Producto Interior Bruto (PIB). No obstante, se trata de un déficit inferior al registrado el mismo peirodo del año anterior, que ascendía a 599 millones, el 0,48% del PIB, según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Por su parte, el Estado registró un déficit en el primer trimestre del año de 510 millones, lo que supone un descenso del 91,4% respecto a los 5.900 millones del mismo periodo del ejercicio anterior, equivalente al 0,04% del PIB, frente al 0,44% existente en marzo de 2022.

El Ministerio ha publicado este viernes datos correspondientes a la ejecución presupuestaria de las Administraciones Públicas en lo que va de año. Según destacan a través de un comunicado, la evolución hasta marzo muestra que el déficit del Estado continúa la senda descendente iniciada en 2021 y que se ha mantenido en 2022 como consecuencia de la reactivación económica y la creación de empleo.

En concreto, el déficit del Estado en los tres primeros meses del año 2023 se ha reducido un 91,4%. Esta mejora se debe a un incremento de los ingresos no financieros del 9,7%, frente al comportamiento de los gastos, que decrecen levemente a un ritmo del 0,2%.

Asimismo, el Ministerio de Hacienda y Función Pública también ha publicado los datos de déficit consolidado de la Administración Central, comunidades autónomas y Seguridad Social, pero en este caso hasta el mes de febrero.

En febrero de 2023, el déficit conjunto de la Administración Central, los Fondos de la Seguridad Social y las comunidades autónomas, excluida la ayuda financiera, se situó en 8.544 millones, un 31,2% por debajo de las cifras del año pasado, equivalente al 0,62% del PIB, frente al 0,94% del mismo periodo de 2022. Si se incluye el saldo de la ayuda a las instituciones financieras, el déficit se mantiene en el 0,62% del PIB.

En cuanto a la Administración Central, el déficit se sitúa en 7.784 millones a finales de febrero de 2023, el 0,56% del PIB. Dentro de este, el déficit del Estado en febrero en términos de PIB, equivale al 0,65%, alcanzando la cifra de 9.010 millones, un 21,4% inferior al registrado en febrero de 2022. De su lado, los Organismos de la Administración Central registran en febrero de 2023 un superávit de 1.226 millones, un 13,8% más.

La Administración regional registra un déficit en febrero de 2023 de 183 millones, lo que equivale al 0,01% del PIB, frente al déficit del 0,09% alcanzado en el mismo periodo del año anterior. Este resultado obedece a un aumento de los gastos del 5,7%, mientras que los ingresos crecen a un ritmo mayor del 9,3%.

Los impuestos han crecido un 8,5% (1.020 millones más) y destacan los impuestos sobre la producción y las importaciones, que alcanzan la cifra de 2.833 millones. Por su parte, los ingresos por impuestos sobre la renta y patrimonio se incrementan en un 12,8% hasta situarse en un total de 9.723 millones. Los ingresos percibidos por impuestos sobre el capital ascienden a 486 millones de euros.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Carrasco considera al PP como "la única alternativa útil" frente al Fadrell para "cambiar Castelló
La Unió, Junts per la Terra y Nostra Terra se oponen a las nuevas macroplantas en Castellón