Castellón Plaza

pese a la caída del 14,3% en la producción

El precio salva la campaña de Anecoop, que rompe la barrera de los 1.000 millones de facturación

  • Joan Mir y Alejandro Monzón, director general y presidente de Anecoop, respectivamente. Foto: ANECOOP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MURCIA. Anecoop, la mayor cooperativa agroalimentaria de España, ha superado la barrera de las 10 cifras en materia de facturación. Tras quedarse a las puertas el año pasado con 998 millones de euros, ha sido en la campaña 2022/2023 cuando esta firma ha logrado unas ventas conjuntas de 1.001 millones de euros.

Este resultado de apenas tres millones más de facturación (un 0,3%) se ha logrado gracias al rebote en los precios experimentado durante este periodo, pues el volumen comercializado ha sufrido una caída del 14,3%, lo que equivale a 109.000 toneladas menos que en el ejercicio anterior. El descenso se ha producido fundamentalmente en cítricos y hortalizas, pero también ha sido muy notable por productos la reducción en sandía y caqui, este último con un bajón de hasta el 50%.

"Este año era como un tobogán, cuando empezabas a coger el ritmo desaparecían los productos. Por suerte los precios han acompañado y hemos podido liquidar a los socios un 19% más que el año pasado, por lo que los agricultores podrán estar más satisfechos", ha explicado Joan Mir, director general de Anecoop, en la presentación de resultados celebrada este jueves en Murcia.

En cuanto al beneficio, este también ha resultado positivo en la pasada campaña, que comprende desde el 1 de octubre del 2022 hasta el 30 de septiembre del 2023. Así, las ganancias netas de la cooperativa alcanzaron los 4,2 millones de euros, casi el doble de los 2,3 millones obtenidos en el ejercicio anterior.

Por otro lado, Anecoop también avanzó en su objetivo de reducir el número de empresas para concentrar el negocio. Así, cuenta ahora con 67 socios frente a los 72 que componían la cooperativa en el pasado ejercicio, donde destaca la integración de la almeriense Albentillas  en la estructura social de Toñifruit, empresa especializada en cultivo ecológico con sede en Librilla.

Más allá de los datos consolidados de todo el grupo, Anecoop facturó como sociedad 846 millones en el pasado ejercicio, un 2,7% más, con un beneficio de 1,8 millones de euros.

La cooperativa también puso en valor el trabajo que genera, pues cuenta con 21.284 agricultores que aportan sus productos, que a su vez dan trabajo a otras 20.347 personas en sus almacenes. Cabe señalar que el porcentaje de mujeres en plantilla supera al de los hombres con un 52,8% del total.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El PSPV de Castelló acusa al PP y Vox de "blanquear el ataque fascista" a La Cosa Nostra
López Miras y Mazón unen sus lazos de "hermanos" para clamar por un pacto nacional del agua