Castellón Plaza

El uso de los drones en emergencias como la Dana en Valencia: "Son los ojos en el cielo"

  • Foto: EP/CONTACTO/DAVIDE BONALDO
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE/Eva Ruiz Verde). Una tecnología cada vez más especializada y de alto nivel, con España como país de referencia, ha permitido a los drones convertirse en un gran aliado de las fuerzas de seguridad en emergencias como la Dana de Valencia: "Son los ojos en el cielo", asegura a EFE el experto de la Universitat Politècnica de València (UPV) Israel Quintanilla.

El director de la Comisión Oficial de la Comisión Oficial de Drones de la UPV y del Máster Universitario de Drones y Tecnología de Asociados detalla, desde su experiencia, todas las ventajas que el uso de estos dispositivos aporta, ya que tienen distintas aplicaciones, desde una cámara visual a una térmica, pasando por un altavoz o un foco.

El Puesto de Mando Avanzado, encargado de la coordinación de todo el dispositivo de emergencia, puede así gracias a ellos "contar con una visión cenital de toda la situación, de forma que puede actuar como si lo viera desde un plano, pero en tiempo real".

Además de esta visión general, el dron puede contar con una cámara térmica que detecta el calor para buscar personas que estén en situaciones complejas o que por la noche no pueden ser vistas, o usar un altavoz y poner un foco "si hay una persona asustada a la que has localizado y le puedes decir que va a ir a rescatarla, porque a veces una voz ayuda mucho".

Drones para interiores

Otra de las funciones básicas en este caso es la ayuda en las inspecciones de túneles o edificios, como ha ocurrido en el aparcamiento de Bonaire en la localidad de Aldaia, donde introdujeron un dron antes de entrar los efectivos a comprobar si había víctimas atrapadas.

"Era un dron de reducidas dimensiones que tenía la capacidad de volar en el interior mejor que el resto", relata Quintanilla, que alaba la posibilidad de realizar una inspección visual "desde fuera del peligro antes de meter a alguien" dentro del aparcamiento.

Existen drones también que se utilizan para funciones logísticas, como el transporte de medicamentos o de agua, con una polea en la que se puede colgar una carga de hasta tres kilos para "hacer llegar a alguien atrapado en su casa o encima de un coche una medicina si la necesita".

Lo siguiente, adelanta, será el transporte de personas, algo que llegará por mucho que ahora parezca lejano, "igual que hace seis años no habría dicho que se iba a realizar el logístico y ahora ya es algo habitual".

Referencia internacional

Integrados ya en la actividad de la Policía Nacional, que cuenta con una veintena de ellos, igual que la Unidad Militar de Emergencias (UME), las operativas de ambos cuerpos los incluyen "después de hacer simulacros, practicar, formarse y estar preparados para su uso", igual que bomberos, policías locales o guardias civiles.

Con un desarrollo tecnológico "muy potente" en España, Quintanilla recuerda que las primeras normativas en el país sobre drones comenzaron en 2014 -en Europa en 2013-, por lo que los últimos diez años de evolución en el país han permitido dotar a estos aparatos de "seguridad operacional y estabilidad".

"Ahora están mucho más desarrollados", asegura el experto, que recuerda su uso en otra tragedia natural como la erupción del volcán de La Palma, donde permitieron observar los corrimientos de lava y avisar a la población para que pudiera protegerse.

Estos diez años, no obstante, no han servido a su juicio para que la población conozca todas las ventajas de estos dispositivos, que se han convertido en su opinión en un elemento indispensable en situaciones de emergencia y seguridad y siguen siendo grandes desconocidos para el público.


Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

El PSPV cancela por la Dana su convención de Castelló para planificar el Congreso Federal
Los bancos de alimentos recomiendan la donación económica para evitar colapsos logísticos