CASTELLÓ. El entusiasmo por los retos tecnológicos orientados a la sostenibilidad y la optimización de recursos sigue en aumento. Con 217 participantes inscritos hasta el momento, la convocatoria ha batido un récord en comparación con los 151 registrados el año pasado. El Hackathon Cámara Castellón ha despertado un gran interés entre innovadores, desarrolladores y emprendedores comprometidos con la creación de soluciones tecnológicas que generen un impacto positivo en la sociedad.
Las personas participantes tienen la oportunidad de abordar una serie de retos que se enmarcan bajo el tema 'Tecnología y bienestar. Innovación tecnológica con impacto positivo en la vida de las personas y la ciudad', con el objetivo de aprovechar la tecnología para mejorar diversos aspectos de nuestra vida cotidiana, promoviendo la sostenibilidad, la eficiencia y el bienestar social.
Nayar, una de las empresas patrocinadoras, desafía un año más a los y las participantes bajo su reto 'Sistema de alerta para el control de temperaturas extremas en espacios públicos' que consiste en desarrollar un sistema de monitoreo de temperatura en espacios públicos como parques, plazas y estaciones de transporte, para alertar a la ciudadanía sobre temperaturas extremas. Este sistema ayudará a prevenir problemas de salud relacionados con golpes de calor o hipotermia, utilizando tecnologías como sensores de temperatura y plataformas para generar alertas.
Por otro lado, Facsa presenta un desafío que pondrá a prueba la capacidad de los y las participantes para convertir la tecnología en una herramienta clave para avanzar hacia un futuro más sostenible. A través de 'AquaTech Challenge', la compañía invita a los competidores a desarrollar soluciones innovadoras que promuevan una gestión hídrica eficiente y responsable. Las personas participantes podrán elegir entre varios retos: diseñar soluciones como AquaHero, un juego para concienciar sobre el ahorro de agua mediante gamificación y rankings competitivos; AquaFree, una aplicación para encontrar fuentes de agua potable cercanas; AquaGuardian, un sistema para detectar anomalías en el consumo de agua para prevenir desperdicios; AquaGarden, una plataforma para la gestión eficiente de huertos urbanos, optimizando el riego y calculando la huella hídrica; AquaAlert, una app para evaluar el riesgo de inundación en tu ubicación con datos meteorológicos específicos; y AquaFootprint, una aplicación para analizar el consumo de agua en distintos sectores para una gestión más sostenible.
El Aeropuerto de Castellón, por su parte, lanza una prueba 'Mejora del sistema de gestión de los vuelos de aeronaves no tripuladas en espacio aéreo controlado' enfocado en mejorar la gestión de los vuelos de aeronaves no tripuladas dentro del espacio aéreo controlado. Los participantes deberán diseñar una solución tecnológica (APP) para optimizar la tramitación, control, planes de vuelo, comunicación y seguimiento de las aeronaves no tripuladas para facilitar entre otras cosas la comunicación entre el controlador aéreo y el piloto de drones.
Los retos de Iotsens, Castelló, Bit2Me y la Cámara de Comercio
Iotsens propone el desafío 'Destino Turístico Inteligente: Innovación para un Turismo Sostenible', invitando a los y las participantes a transformar un destino turístico en un entorno inteligente. Con el objetivo de mejorar la sostenibilidad y la experiencia tanto para turistas como para la ciudadanía y gestores turísticos, las personas participantes podrán explorar áreas como la mejora de la movilidad, la accesibilidad, la gestión de recursos naturales y la oferta de información en tiempo real.
El Ayuntamiento de Castelló presenta el reto de 'Investiga y protege el servidor de vuestro centro', donde los y las participantes deberán proteger el servidor de un centro educativo de posibles ciberataques. El reto consiste en identificar vulnerabilidades en la red interna, implementar medidas de protección y garantizar que los sistemas sean más resilientes a futuros ataques.
Bit2Me propone la prueba de desarrollar un 'Programa de Fidelización con Blockchain y Peppermint Tools', invitando a las personas inscritas a crear un sistema donde los clientes puedan recibir recompensas digitales almacenadas en sus propias wallets a través de la tecnología blockchain. Los y las participantes deberán conectarse con la API de Peppermint para gestionar estos activos digitales, proporcionando una experiencia innovadora de fidelización empresarial.
Cámara Comercio Castellón, patrocinador principal lanza otro reto, crear un 'Chatbot inteligente por whatsapp para servicio de consultas sobre servicios de la Cámara de Comercio de Castellón'. El objetivo de este reto es desarrollar un chatbot capaz de interactuar con los usuarios a través de WhatsApp en tiempo real, ofreciendo respuestas actualizadas, rápidas y precisas sobre los distintos servicios que brinda la Cámara de Comercio de Castellón.
Por último, existe el Reto Abierto, que da la oportunidad a los y las participantes de proponer soluciones tecnológicas e innovadoras para problemas reales en cualquier área que no esté cubierta por los retos anteriores. Este reto busca fomentar la creatividad y la originalidad de los y las participantes al abordar desafíos nuevos e inéditos. Con el objetivo de inspirar la creatividad, la innovación y la colaboración, estos retos invitan a las personas participantes a generar soluciones tecnológicas que no solo ayuden a resolver problemas específicos, sino que también promuevan el desarrollo de tecnologías sostenibles y eficaces para mejorar diversos aspectos de la vida diaria. Estos desafíos no solo fomentan el desarrollo de soluciones tecnológicas, sino que también buscan inspirar a la próxima generación de innovadores y emprendedores que trabajarán para mejorar el futuro de nuestra sociedad