CASTELLÓ. "¡Lo logramos, Arkadia Space ha hecho hitoria como la primera empresa europea en poner en órbita un sistema de propulsión basado en peróxido de hidrógeno!". La startup Arkadia Space, instalada en el aeropuerto de Castellón ha anunciado este lunes a través de sus redes sociales el que es un "nuevo hito" con el lanzamiento al espacio de su sistema de propulsión con combustible verde que ha desarrollado en las instalaciones de Vilanova d'Alcolea. "Con este vuelo, damos un paso importante para hacer de la propulsión verde el nuevo estándar, reduciendo los costos operativos y la complejidad, al tiempo que mantenemos el rendimiento sin compromisos", han indicado desde la empresa.
El lanzamiento se produjo este sábado, pasadas las 07.30 horas, a bordo del satélite ION de D-Orbit en la misión Transporter-13 de SpaceX, desde California (EEUU). Para Arkadia, "es más que un logro técnico: es un punto de inflexión para la movilidad espacial europea".
El lanzamiento supone que la tecnología de propulsión verde ha sido ya validada en el espacio, lo que,para Arkadia, demuestra que las alternativas ecológicas y de alto rendimiento a los propulsores tóxicos son una realidad.
"Con esta demostración en órbita, Arkadia se convierte en la primera empresa europea en validar en el espacio motores basados en peróxido de hidrógeno", han indicado. Según explican, a escala mundial, sólo una empresa estadounidense había logrado antes este hito, "lo que sitúa a Arkadia a la vanguardia de la transición hacia los propulsores ecológicos". Para la startup, esto supone un "avance estratégico" para la industria aeroespacial europea.
"Este vuelo no es sólo un logro técnico, sino una validación comercial; Estamos demostrando que nuestra tecnología es competitiva, fiable y está lista para el mercado", ha manifestado el CEO de la compañía, Francho García. "Su hito nos consolida como proveedor de confianza, facilitando a los fabricantes de satélites y naves espaciales la adopción de nuestra tecnología sin los riesgos de ser los primeros en probar una nueva solució", ha apuntado.
Pruebas de rendimiento
El motor, instalado en un satélite, se va a someter a diferentes pruebas de rendimiento durante su permanencia en órbita. Una vez el satélite ION se separe del cohete Falcon 9, el sistema de propulsión de Arkadia pasará por una serie de fases operativas. Durante estas etapas, se probarán diferentes modos de funcionamiento del motor, que incluirán pulsos cortos y encendidos largos, con el objetivo de caracterizar completamente su rendimiento en el espacio. Los datos recopilados permitirán a Arkadia optimizar sus sistemas y ofrecer a los clientes información real sobre el comportamiento de su tecnología en órbita.
- Trabajadores de Arkadia durante los trabajos previos al lanzamiento. -
- Foto: ARKADIA SPACE
Por su parte, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha manifestado su satisfacción con el logro de la empresa asentada en el aeropuerto de Castellón, “ya que ejemplifica y aúna la apuesta de la Generalitat y de Aerocas por el sector aeroespacial, la innovación, la sostenibilidad y el talento”.
En este sentido, el conseller ha recordado la puesta en marcha en el aeropuerto de Castellón del proyecto ESA-BIC Valencia Region, la primera incubadora de empresas de la Agencia Espacial Europea en la Comunitat Valenciana.
Para este momento, tres miembros del equipo de Arkadia viajaron a los EEUU para llevar a cabo operaciones previas. "A diferencia de los sistemas de propulsión tradicionales que requieren procedimientos de manejo complejos debido a su naturaleza tóxica y peligrosa, nuestro propelente verde hizo que el proceso fuera notablemente seguro y sencillo", ha explicado Arkadia a través de sus redes.