CASTELLÓ. Las empresas auxiliares de la industria cerámica: esmaltes y maquinaria, recuperan por fin desde este jueves el comercio con Argelia, un socio histórico del clúster castellonense que en junio de 2022 bloqueó las exportaciones de España por el giro del gobierno español con el Sáhara Occidental. El fin de las restricciones ya está en vigor, según confirma el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (Ivace) tras ser informado por su delegado en Argelia y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
Una nota remitida el miércoles por la Dirección General de Cambios del Banco de Argelia a los bancos comerciales del país avanzó el desbloqueo comercial, tal como publicó Castellón Plaza, en la que informa que “los bancos intermediarios autorizados deberán tener en cuenta que las operaciones de domiciliación bancaria para operaciones de comercio exterior desde y hacia España habrán de tramitarse de acuerdo con la normativa cambiaria vigente".
Esta instrucción supone de facto la revocación de la congelación dictada en 9 de junio de 2022 por la Asociación Profesional de Bancos y Entidades Financieras (Abef) que prohibía la entrada de productos de España, y coincide al mismo tiempo con un nuevo veto que ha impuesto Argelia a Francia por su apoyo al plan de Marruecos con el Sáhara Occidental.
"Es el desbloqueo total", sostiene al diario 'L'Algérie Aujourd'hui' el presidente del Círculo de Comercio e Industria Argelino-Español, Djamel Eddine Bouabdallá. "Ha habido un retorno progresivo de las relaciones entre Argelia y España desde hace más de un año", recuerda en declaraciones recogidas por Europa Press.
El Ivace ha informado este jueves a las patronales de esmaltes y fritas (Anfecc) y maquinaria (Asebec) que la reapertura comercial de Argelia es un hecho desde este jueves y ha confiado en recuperar las cifras de exportación antes de cerrarse la frontera en junio de 2022, mencionando la especial incidencia que tiene en sectores de la cerámica como esmaltes y maquinaria, entre otros. Asimismo, ha apuntado que el regreso será "gradual y requerirá apoyar a las empresas para que puedan restablecer las relaciones comerciales".