CASTELLÓ. El Congreso de los Diputados, a través de la Comisión Mixta de Seguridad Nacional, ha aprobado este martes una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el parlamentario de Vox por Castellón, Alberto Asarta, para instar al Gobierno a desclasificar todos los documentos relacionados con los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid.
Asarta ha recordado que "el 11M fue el mayor atentado terrorista de la historia de España", con un saldo trágico de 192 muertos y 1.858 heridos, que marcó un punto de inflexión en la historia reciente del país. El diputado ha subrayado que, "tres días después del atentado, se celebraron elecciones generales cuyo resultado cambió radicalmente la política exterior del Estado, incluyendo la retirada de las tropas españolas desplegadas en Irak".
"Asistimos a una modificación radical de nuestra postura internacional, abandonando a nuestros aliados y rompiendo el compromiso adquirido en la reconstrucción de Irak bajo el mandato del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", ha denunciado Asarta, quien ha insistido en que "España no fue a la guerra, sino a colaborar en la reconstrucción institucional del país".
El diputado de Vox ha defendido que, pese a que la sentencia de la Audiencia Nacional de 2007 reconoció la autoría yihadista del atentado, la estructura de mando y la autoría intelectual nunca se han esclarecido "21 años después, sigue sin conocerse quién dio las órdenes, ni si hubo actores terceros implicados", señaló Asarta.
También ha explicado que, debido a la prescripción de los delitos -al haber sido cometidos antes de la reforma del Código Penal en 2010 que estableció la imprescriptibilidad de los delitos terroristas con resultado de muerte-, la vía judicial para seguir investigando ha quedado cerrada, lo que impide esclarecer responsabilidades penales. "Esta imposibilidad limita enormemente la capacidad de las familias de las víctimas y de la sociedad española en general para conocer toda la verdad", ha afirmado Asarta, apelando al derecho a la verdad y a la justicia histórica.
Por ello, la iniciativa aprobada insta al Gobierno a proceder "a la desclasificación total de todos los documentos oficiales relacionados con los atentados del 11M", en virtud de lo previsto en la Ley de Secretos Oficiales de 1968, que otorga esta potestad en exclusiva al Consejo de Ministros y al Estado Mayor de la Defensa. "El tiempo transcurrido, la gravedad de los hechos y la necesidad de transparencia democrática justifican sobradamente esta desclasificación", ha concluido Asarta, agradeciendo el apoyo de los grupos parlamentarios que se han sumado a la propuesta.