Castellón Plaza

Fallece la actriz Silvia Tortosa

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La actriz Silvia Tortosa ha fallecido este sábado en Barcelona a los 77 años de edad tras "una dura lucha contra el cáncer, que ha llevado con máxima discreción", según ha señalado su agencia de representación en un comunicado. "Queremos transmitir su agradecimiento y cariño a todos sus amigos, seres queridos, admiradores y medios de comunicación, que siempre quisieron y apoyaron a Silvia durante sus 60 años de profesión", ha agregado la agencia en el escrito. Tortosa, nacida en Barcelona el 8 de marzo de 1947, contaba con "una larga carrera profesional en el cine, el teatro y la televisión", ha recordado la Unión de Actores y Actrices en la red social X para seguidamente transmitir su "más sincero pésame" por el deceso.

La capilla ardiente tendrá lugar este próximo lunes, 25 de marzo, de 9.30 a 12.00 horas, en la Sala 6 del Tanatorio de Les Corts (Barcelona). A continuación, se celebrará el entierro, previsto a las 13.30h, en el cementerio de Montjuic, junto a sus padres "tal y como ella deseaba", ha remachado la agencia de representación. La intérprete, que fue intervenida por un cáncer de mama en 2019, debutó en el teatro a los 15 años y con 19 dio el salto a la gran pantalla de la mano del director Pedro Balañá en la película 'El último sábado'.

Asimismo, fue un rostro conocido durante la Transición por su aparición entre 1976 y 1978 en la serie televisiva 'Curro Jiménez', a la que siguieron otras en el programa 'Aplauso' (1978-1983) y series como 'La huella del crimen' (1985-2010), 'Farmacia de guardia' (1991-1995) y 'Hostal Royal Manzanares' (1996-1998). Más recientemente, tuvo alguna aparición especial en series como 'Arde Madrid' (2018), creada por Paco León y Anna R. Costa. Con todo, Tortosa se prodigó especialmente a través de su carrera filmográfica, en la que figuran casi tres decenas de obras, algunas como 'Pánico en el Transiberiano' (1972), dirigida por Eugenio Martín y en la que compartió reparto con actores como el británico Christopher Lee, fallecido en 2015. En 2007 publicó sus memorias con el título 'Mi vida oculta'.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

Castelló aprobará una propuesta del PSPV para combatir el racismo contra el pueblo gitano
Barrachina exige a Sánchez la corrección del bloqueo a la autovía A7 del interior de Castellón